domingo, 20 abril, 2025

Fejuve y Control Social aguardan que estudio técnico de tarifas considere la realidad económica del país

Ambos líderes coincidieron en que cualquier decisión debe basarse en estudios técnicos actualizados y en un análisis social integral.


AMUN 10/01/2025


Tras la presentación del cronograma de elaboración del estudio técnico de las tarifas de transporte, las organizaciones vecinales de La Paz hicieron énfasis en la crisis económica que atraviesa el país y manifestaron su preocupación por un posible incremento en las tarifas del transporte público, argumentando la necesidad de priorizar los intereses de la población más vulnerable.
Jorge Paredes, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), y Eulogio Aruquipa, presidente del Organismo de Participación y Control Social, hicieron un llamado al diálogo y a la revisión del estudio técnico que realiza la Alcaldía antes de tomar cualquier decisión al respecto.
Paredes señaló que la difícil situación económica, agravada por la falta de divisas y el aumento en el costo de vida, afecta severamente a las familias de bajos recursos. «Nosotros como Federación de Juntas Vecinales, no hemos ocasionado la falta de divisas, ni el alza de la canasta familiar. Hoy en día, las familias tienen que dividir aún más sus recursos para sobrevivir. Por ello, estamos a la espera de un estudio de costos y un análisis social que permitan evaluar la posibilidad de un incremento en las tarifas», afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de respetar los acuerdos previos establecidos con la Autoridad de Transporte Local (ATL) y con la operadora Chuquiago Marka. «Estamos dispuestos a sentarnos en una mesa de diálogo, pero hasta entonces, debemos mantener los acuerdos vigentes y evitar decisiones apresuradas que perjudiquen a los más humildes», añadió.
Por su parte, Aruquipa enfatizó que el diálogo con el sector del transporte ha sido arduo pero necesario, subrayando la importancia de encontrar soluciones equilibradas. «Hemos hecho conocer al sector transporte la crisis económica que afecta a toda la población, no solo a ellos. Como dirigentes vecinales, buscamos evitar la confrontación y promover acuerdos en favor de los vecinos más humildes, especialmente de las zonas de las laderas», expresó Aruquipa.
Ambos líderes coincidieron en que cualquier decisión debe basarse en estudios técnicos actualizados y en un análisis social integral que contemple la realidad económica de la población paceña. Además, resaltaron la necesidad de la mediación de autoridades municipales para facilitar un diálogo constructivo y evitar tensiones entre el sector transporte y los vecinos.
Finalmente, Paredes y Aruquipa hicieron un llamado a las autoridades municipales y al sector transporte a priorizar el bienestar de la población y garantizar acuerdos que beneficien a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.