sábado, 19 abril, 2025

Éxito del Festival Internacional Verbena Paceña 2023 proyecta a La Paz para ofrecer el mayor evento musical del país

AMUN/18-07-23

Con el éxito del Primer Festival Internacional Verbena Paceña 2023, La Paz se proyecta para ofrecer el mayor evento musical del país, sostuvo este martes el secretario de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, quien aseguró que la actividad forma parte de la política de gestión cultural y turística que maneja la gestión municipal, liderada por el alcalde Iván Arias.

“El sentido de convertir a la Verbena en un Festival Internacional responde a una política de gestión cultural y una política de gestión turística para dinamizar la economía de La Paz, para potenciar la economía cultural y creativa, para potenciar la economía naranja en el municipio de La Paz. Entonces, se trata lo que el Alcalde dice, de ‘internacionalizar nuestros eventos, nuestra cultura”, dijo el secretario Miranda en conferencia.

El Festival Internacional realizado entre el sábado y domingo últimos, en celebración a la Gesta Libertaria de 1809, pretende dinamizar y potenciar la economía naranja, y convertir los eventos culturales de la urbe paceña en eventos de “talla internacional”. 

“Hemos hecho el espectáculo masivo gratuito más grande de la historia de Bolivia”, expresó el secretario Miranda, al indicar los resultados del festival realizado en plaza San Francisco. Sobre el gigante escenario se presentaron 621 artistas, el 40% mujeres, con 14 grupos de renombre, de ellos 73% con artistas paceños, el 8% internacionales.

En cuanto a la economía, reveló que el municipio invirtió 668.125 bolivianos, de un presupuesto de 700 mil. Esto permitió crear un magno evento que concentró más de 150 mil personas y un movimiento económico, denominado también economía naranja, de 27 millones de bolivianos.

“Estamos empezando a ver cómo está germinando esta semilla y estamos seguros que el 2025 este va a ser el festival más importante que vamos a tener los bolivianos”, aseveró el secretario Miranda.

Por su parte, el alcalde Arias precisó que –según datos elaborados por la Secretaria Municipal de Planificación– de los más de 150 mil asistentes al espectáculo 52% fueron varones y 48% mujeres, el 70% de asistentes comprende un rango de edad de 18 a 45 años, y cada asistente, se calcula, gastó un promedio de 182 bolivianos.

“En total hemos superado las expectativas del año pasado, que tuvimos 10 millones de bolivianos de movimiento económico, este año pensábamos duplicar a 20 millones, pero los datos dicen que estamos por 27,7 millones de bolivianos, esto llamaos economía naranja”, expresó el burgomaestre, que agradeció a la ciudadanía paceña y de otros departamentos que llegaron para el evento, que también reunió a más de 150 mil personas en redes sociales.

El escenario del primer festival fue armado en una superficie de 700 metros cuadrados, 300 destinados para el escenario, con una escenografía que mostraba los edificios y casas de mil colores de la ciudad de La Paz, con pantallas led y una serie de equipos de sonido y luces. Esto cubrió la fachada del popular mercado Lanza.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.