Pudín dulce de leche y bizcocho de vainilla con chispas de chocolate son el Alimento Complementario Escolar de los niños de inicial y primaria.
AMUN/3-2-25
La Alcaldía de La Paz gestionó 43 raciones del Alimento Complementario Escolar. Este lunes, estudiantes de secundaria reciben jugo de aloe vera que reduce los niveles de colesterol y mejora la digestión y pan chamillo con avena, que ayuda a regular el peso corporal y evita el estreñimiento.
La Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social informó que a los alumnos de inicial primaria les entregan, en el primer día de clases, una ración de pudín dulce de leche que tiene alto contenido de calcio y proteínas saludables. Además de bizcocho de vainilla con chispas de chocolate, que ayudan a mantener el cuerpo de los niños con energía.
Además, aumenta la producción de dopamina y serotonina, lo cual mejora el estado de ánimo de las niñas y niños.
Son 10 las empresas que proveen los alimentos amazónicos y andinos. Las 43 raciones, tanto líquidas como sólidas, tienen siete productos lácteos, cinco variedades de néctares de frutas y cereales; nueve opciones de productos horneados, entre ellos, queques, panes y rosquilla.
También hay seis variedades de cereales integrales, cuatro de galletas, ocho de frutas, una de miel de abeja y tres opciones de raciones especiales conocida como la “Yapita Paceña”.
Pioneros
“Somos el primer municipio de Bolivia que ha implementado una alimentación escolar diferenciada por niveles inicial, primaria, secundaria y realizamos la entrega de raciones específicas a Centros de Educación Especial como ser, leche semidescremada, mayor variedad de frutas como manzana, uva, durazno y pera de agua”, remarcó la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social.
Los estudiantes con discapacidad recibieron este lunes pudín duo, que reduce los niveles de colesterol malo, evitando enfermedades; y pudín con chispas de chocolate, que tiene vitaminas y minerales, lo cual contribuye al desarrollo corporal. También protege la vista y piel por su contenido en vitamina A.

Testimonio
“El Alimento Complementario Escolar contribuye a la nutrición y bienestar de nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo su aprendizaje y desarrollo integral. Esta iniciativa es un reflejo y compromiso con la educación y la salud de nuestra comunidad estudiantil”, remarcó el director de la Unidad Educativa Felipe Segundo Guzmán, Hugo Vitman Patzi.
Este lunes, 141.480 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de las unidades educativas fiscales, de convenio y educación alternativa y especial comenzaron las clases con Alimento Complementario Escolar, que es diferenciado para los niños y adolescentes. Y, ya se entrega de forma gradual la Mochilator 2.5.
///