jueves, 17 abril, 2025

Este lunes, 52 fraternidades participarán de la entrada del Jisk’a Anata

AMUN/27-02-22

En la entrada del Jisk’a Anata, que se realizará este lunes 28 de febrero, participarán 52 fraternidades, entre conjuntos autóctonos, elencos de danza y agrupaciones folclóricas, cuyo recorrido será controlado por los “Fiscales de la Vida” que exigirán a los danzarines carnet de vacunación y que no ingieran bebidas alcohólicas, y si incurren en este último, serán echados de la festividad.

«Todo está listo para la entrada del Jisk’a Anata de este lunes, tenemos una cantidad importante de conjuntos y fraternidades que participarán. Cabe recordar que vamos a controlar que se cumpla el protocolo de bioseguridad», informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

El recorrido iniciará a las 11:00 desde la Av. Montes, a la altura de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), las fraternidades deberán estar al menos 15 minutos antes de la hora de ingreso para evitar retrasos o algún inconveniente.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos (Soacof), Juan Carlos Tapia, manifestó que se confirmó la participación de más de 50 fraternidades. Se prevé que cada una esté compuesta por al menos 200 bailarines.

También se contará con la presencia de cinco conjuntos autóctonos del área rural del departamento de La Paz, entre ellos destacan los Jach’a Sicuris milenarios de Italaque, Tarqueada del ayllu Pacha Ajayu y la Tarqueada Central Desaguadero.

«Ya nos confirmaron la participación de 52 fraternidades, vamos a tener una diversidad de danzas entre autóctonas y las tradicionales. Se prevé que cada comparsa o conjunto esté compuesta por alrededor de 200 bailarines», señaló Tapia.

Según el cronograma de ingreso, la primera agrupación en ingresar será la Fundación Folklore Fitness (Fundaffit) a las 11:00. Se prevé que la última comparsa haga su paso a las 15:00, cada fraternidad deberá tomar las previsiones necesarias para no generar retrasos.

El recorrido iniciará a la altura de la CBN, en la Av. Montes, seguirá su trayecto por la Av. Mariscal Santa Cruz hasta la intersección de la calle Ayacucho y Av. Camacho.

En la plaza Camacho se instalará el palco oficial, donde estarán las autoridades municipales e invitados espaciales; la entrada folklórica concluirá en la Av. Simón Bolívar.

Recordó a los danzarines que queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, antes, durante y a la conclusión de la entrada folklórica y autóctona, y deben cumplir con las medidas de bioseguridad.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.