miércoles, 2 abril, 2025

Este 2025 las lluvias han sido más largas, pero los daños han sido menores gracias a las intervenciones ediles en 185 ríos de la ciudad

Los trabajos ejecutados en tiempo seco mitigaron los efectos de las precipitaciones pluviales.

AMUN / 21-03-25

Sin pausa y con un gran despliegue de maquinaria y equipo, la Dirección de Riesgo de Desastres de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) intervino 185 ríos en el tiempo seco durante la gestión 2024. Este trabajo permitió mitigar los efectos de las lluvias este 2025, que fueron de más larga duración, aunque de menor volumen.

El director de Riesgo de Desastres, Andrés Anagua detalló que los trabajos de escorellado, camellonado, conformación de banquinas, armado de barreras transversales y muros de gaviones han dado sus frutos, dado que este año no se han producido emergencias de gran consideración, tal como ocurrió con las lluvias extraordinarias de 2024.

“Nosotros como Dirección de Reducción de Riesgos de Desastres, hemos estado trabajando en 185 ríos de carácter continuo, realizando todo lo que son las intervenciones de lo que son los ríos, lo que son quebradas, lo que son cuencas, hemos realizado trabajos de camellonados, la conformación de banquinas, escollerados, todo esto con el fin de poder tener la ciudad segura. Ha sido un trabajo arduo de todo el personal técnico que tenemos dentro de la dirección”, sostuvo Anagua entrevistado por la Agencia Municipal de Noticias.

Y este año, a diferencia del 2024 donde las lluvias han sido extraordinarias, las precipitaciones no han tenido tanto ese carácter, pero sí han tenido periodos más largos de duración. La meteoróloga de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Ruth Guzmán, informó que las lluvias del año pasado se caracterizaron por ser de “corta duración”, a diferencia de este 2025 que fueron más extensas.

“El año pasado era lluvias de corta duración, duración entre dos horas, una hora, pero eran lluvias fuertes el año pasado. Este año ha sido el comportamiento ha sido de lluvias débiles a moderadas, en algunos momentos han sido fuertes, pero que han tenido duración, o sea, han tenido más tiempo, han estado un periodo de seis hasta ocho, 12 horas presentes con las lluvias continuas, y eso se ha tenido consecutivo desde febrero hasta la primera quincena de marzo”, dijo Guzmán.

Como referencia, la meteoróloga detalló que en enero de 2024 las lluvias alcanzaron a 148,8 milímetros y este año en el mismo periodo de tiempo se llegó a 112,6 milímetros, una diferencia del 20%. Lo propio ocurrió en el mes de febrero, dado que en 2024 se llegó a 160,5 milímetros y este año, en el mismo mes, se llegó a 101,7 milímetros. “También ha sido menos, porque como le decía, este componente, este parámetro, este patrón principal que nos ayuda a las precipitaciones, se ha desplazado hacia el Perú. Ahora está en el Pacífico, en este sistema”, añadió.

Sin bien llovió en menor proporción este 2025, la extensión de lluvias no causó daños de consideración gracias a los trabajos ejecutados por la Alcaldía.  “Hemos logrado mitigar todo lo que son las afectaciones que han surgido en años pasados, como las de la gestiones 2023 y 2024, donde tuvimos precipitaciones extraordinarias, las cuales ahora ya han sido reducidas. El año pasado teníamos a estas fechas un panorama mucho más crítico del que teníamos ahora, hemos logrado minimizar todas estas afectaciones dentro de lo que es el municipio, los macrodistritos, lo que es especialmente la población. El trabajo ha sido extraordinario y yo como siempre quiero destacar el trabajo que tenemos dentro de nuestra unidad”, añadió Anagua.

/////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Avanza la renovación del Parque Bartolina Sisa con una ejecución física que alcanza el 47%

Contará con amplias áreas para niños, un jardín de infancia y cerca de 20 parrilleros, así como un completo asfaltado renovado, áreas verdes y cuatro baterías de baño.

Vecinos de Mallasa solicitan estudio de riesgo urgente ante incremento de amenazas naturales

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma,  informó sobre las intervenciones que se realizan en diversas partes del municipio para mitigar riesgos.

En medio de los aplausos de los vecinos, reportan cómo fue el primer fin de semana del servicio La Paz BUS en Mallasa

Cabe recordar que desde que se iniciaron las operaciones en este macrodistrito el año pasado, los buses ediles únicamente prestaban servicio de lunes a viernes.

Distrito 20 de Mallasa: Un impulso significativo con 97 obras ejecutadas

Uno de los pilares de esta transformación es la implementación de alumbrado público con tecnología LED, que se complementa con cámaras de seguridad y alarmas, contribuyendo así a elevar la seguridad en el área.