domingo, 20 abril, 2025

Espacio en Movimiento, iniciativa que recupera espacios públicos y genera actividades económicas

AMN/08-10-21

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz puso en marcha en julio pasado Espacios en Movimiento, una iniciativa que recupera espacios públicos y las adapta para actividades económicas como la gastronomía, la producción de artesanías y la promoción turística entre otras de un espacio urbano.

“La idea de esta iniciativa (Espacio en Movimiento) es brindar condiciones para la reactivación económica, la presencia y retorno de la gente a las actividades al aire libre; también significa un reconocimiento de la heterogeneidad de la ciudad”, informó a la Agencia Municipal de Noticias, el Secretario Municipal de Planificación, Vladimir Ameller.

El 15 de julio, en la efeméride paceña, fueron habilitadas las calles Ferrecio y Gabriel René Moreno de San Miguel, en la zona Sur de La Paz, para reactivar la economía y generar actividades gastronómicas y música al aire libre; la oferta de varios restaurantes y cafés de la zona se activa los viernes y sábado y domingo hasta fin de año. Similar actividad se realiza en el pasaje Medinacelli de la zona Sopocachi, donde se abre al público de jueves a sábado.

Este jueves, la Alcaldía habilitó las calles Linares y Melchor Jiménez, entre la Sagárnaga, Santa Cruz y el pasaje Juan XXIII, un Espacio en Movimiento con emprendedores de gastronomía, productos artesanales, musicales entre otras; actividad que se mantendrá hasta fin de año los jueves y viernes, en el marco del denominado “Espacio en Movimiento – Paseo de las Brujas”.

“Se trata de generar iniciativas que tiendan a cambiar el comportamiento en favor de la gente, hay una marcada realidad post Covid-19 que amerita y requiere la recuperación de espacios públicos y reactivación económica”, remarcó Ameller.

Explicó que Espacios en Movimiento es una propuesta flexible que se adapta a los contextos urbanos, que busca recuperar y consolidar la identidad de los mismos. “Buscamos generar un clima favorable para las actividades económicas, porque entendemos que una de las prioridades de la gente es tener un ingreso, tener una fuente de trabajo”, añadió.

Ameller afirmó que con las intervenciones “táctico urbanas” se realiza una «acupuntura» a la ciudad y resaltó la participación de los vecinos, artesanos y organizaciones económicas y que gracias a una alianza con estos actores la Alcaldía decidió impulsar un tercer espacio en movimiento en el macrodistrito Max Paredes de la ciudad.

“En todos estos casos hubo una amplia participación social que ha mostrado la intención de que estas calles se conviertan en espacios en movimientos, por la voluntad propia de sus actores territoriales”, afirmó el secretario municipal de Planificación.

Explicó que este proyecto es un trabajo planificado y de consenso con la base social. Recordó que en el caso de San Miguel hubo un flujo importante de negocios, de personas, de familias, de gente de la tercera edad de mascotas de niños que tomaron la ciudad, sus calles, disfrutan pasean y se reencuentran. “Esa es la evidencia objetiva, es la que está marcando el impulso a este tercer y próximamente a un cuarto espacio”, aseguró Ameller..

https://m.facebook.com/lapazculturas/photos/pcb.4543661065677527/4543660049010962/?type=3&source=49

Resaltó que por la falta de recursos económicos, la prioridad de esta gestión es aprovechar “los escasos recursos” con los que se dispone para realizar intervenciones inteligentes en zonas donde existan condiciones favorables para implementar el proyecto Espacios en Movimiento. “Estamos coordinando con las subalcaldías para la identificación de Espacios en Movimiento que pueden ser espacios que están abandonados o zonas que presenten gran potencial y no estén siendo aprovechadas”, dijo el secretario municipal.

Ameller precisó que no solo se trata de recuperar un espacio público, sino también de realizar una serie de mediciones, de aforos, circulación de vehículos, estacionamiento, condiciones de seguridad, etc. “Es un trabajo complejo, no es solo realizar cortes de vía, hay que ver las características de las zonas, hay que generar consensos sociales con los vecinos”, aseguró.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=120792370332475&id=100072051385194&m_entstream_source=timeline

La Alcaldía de La Paz informó que “Espacio en Movimiento, cultura y turismo”, atenderá este viernes de 16:00 a 22:00 en las calles Linares y Melchor Jiménez y contará con 72 actividades económicas: locales de artesanía, chifleras, espacios de hospedaje, locales de venta de instrumentos musicales, naturistas, promotores gastronómicos y turísticos.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.