sábado, 5 abril, 2025

Escuela Taller La Paz restaurará el monumento a Gilberto Rojas

AMUN/08-09-22
Tras un estudio de daños provocados al monumento a Gilberto Rojas (1916-1983), la Escuela Taller de Restauración La Paz realizará los trabajos de reposición de la pieza que fue dañada hace algunos días. Se tiene previsto que la obra sea descubierta a finales de septiembre.

“La cabeza destrozada del monumento a Gilberto Rojas se encuentra en dependencias municipales para su correspondiente restauración. Debido al daño, vamos a reconstruir la parte del sombrero del busto, ya que estaba compuesta por dos láminas que quedaron completamente dañadas”, explicó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

El monumento, tallado por el artista Rolando Rocha y presentado en 2017, está elaborado en fibra de vidrio, material que, según Miranda, no es el “más óptimo para estar al aire libre”. A pesar de ello, becarios de la Escuela Taller comenzarán con el trabajo de restauración que se complementará con el apoyo de la Subalcaldía Centro para su preservación.

“Nosotros tomamos conocimiento, aproximadamente, dos días después de que ocurrió el hecho. Inmediatamente la Unidad de Patrimonio de la SMCT se dirigió al lugar para recuperar la parte restante (cabeza) de la estatua”, agregó la autoridad edil.

No es la primera vez que dicha imagen sufre daños vandálicos. En febrero de 2019, el monumento —ubicado en la plaza homónima de la zona de San Pedro (entre las calles Héroes del Acre, Machicado y Ayllon)— sufrió destrozos que precisaron de un trabajo de restauración similar. En el acto de reposición de entonces participaron representantes de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom), junto al hijo del compositor orureño, Andrés Rojas, que destacaron su aporte a la cultura del país.

Al respecto, Miranda lamentó que se haya generado una “tendencia a vandalizar monumentos de la ciudad”. Al caso de Gilberto Rojas se añaden los daños al busto de Cristóbal Colón o del Mariscal Antonio José de Sucre que se ubican en el centro paceño.

Gilberto Rojas Enríquez fue un destacado músico y compositor, reconocido por sus creaciones líricas a cada departamento de Bolivia. Entre sus composiciones más célebres destaca “Viva Santa Cruz”, himno de esta ciudad.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida