Cristhian Frías antes de un combate. Foto: AMUN

“Papacho Boliviano” compite en la lucha libre profesional internacionalmente

AMUN/27-06-24
Rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta son los colores de la pañoleta que usa el luchador libre profesional, Cristhian Frías. Compitió en México, Argentina y Brasil como el “Papacho Boliviano”. Es homosexual y destacó la importancia de mostrar los espacios en los que “existen” los miembros de su comunidad.

Debutó en 2007. “Desde muy changuito, cuando vivía en Villa El Carmen, consumía mucho la lucha libre americana, mexicana y boliviana. De fanático pasé a ser luchador”, contó el joven en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias.

“Algo que me motivó en mi última etapa ha sido el tema de visibilizar y mostrar alguien de la comunidad LGBTIQ+ (lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer) en la lucha libre nacional”, remarcó Cristhian. Desde 2018 cambió las máscaras que usaba por una pañoleta con los colores de la bandera “arcoíris”.

¿Qué hizo cuando sufrió discriminación? “Me hicieron de lado muchas veces, pero se sigue en la lucha, es importante abrir puertas y mostrar que existimos en todos los espacios”, afirmó el joven. “Derribó” los prejuicios.

Durante la entrevista en el gimnasio Berserker Warlord La Paz, relató que su familia y amigos son su “red de apoyo”; y que no todos asimilaron bien que él sea homosexual. “Debemos ser nosotros mismos, no le hacemos daño a nadie, la ignorancia de la gente es la que hace daño”, expresó Cristhian.

También es artista y autor de un par de libros. Recientemente retornó de participar en el décimo primer aniversario de la empresa brasileña EWF, celebrada en Porto Alegre. Luchó en la estelar, por el título “Evolución”, contra Exodus de Argentina y Bruno Astro de Brasil. En la segunda noche, participó en una lucha semiestelar contra Hunter de Argentina y Daño Cerebral de Brasil.

¿Sabías qué?

El municipio paceño es el único de Bolivia que destina recursos económicos para trabajar con la comunidad LGBTIQ+ e impulsa una diversidad de actividades, como marchas, festivales de cine y música. La comuna aprobó la ley edil 311 de promoción y respeto a los derechos humanos de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género.

“Es bastante bueno y loable, sería bueno que en otros municipios se vaya replicando esto, porque se puede hacer un trabajo interseccional de las poblaciones, más propuestas culturales y fomentar las actividades de la comunidad y que vaya creciendo”, remarcó el luchador libre.

Mensaje a los jóvenes


“Siempre siéntanse orgullosas, orgullosos y orgulloses, nadie les puede decir que está mal cómo son, la felicidad no debería ser un privilegio, todo mundo tiene derecho a ser feliz, existir y habitar todos los espacios, contextos y sin pedir permiso a nadie”, afirmó Cristhian a la Agencia Municipal de Noticias.

Cristhian Frías antes de un combate. Foto: AMUN

Conoce más historias en la Revista Diversidades de la AMUN.

///

Deja un comentario