Cada malla de gavión tiene un costo aproximado de 330 bolivianos y su ejecución dependerá de la subalcaldía, que deberá determinar las prioridades y las comunidades más necesitadas.
AMUN / 26-03-25
El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, anunció la entrega de 517 metros de gaviones al Distrito 22 de Hampaturi, como parte de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y responder a las necesidades de las comunidades afectadas por las recientes lluvias.
La resolución que habilita este traspaso fue emitida en diciembre del año pasado y cuenta con un presupuesto de 177,631 bolivianos, que fue destinado a la compra de gaviones. Según Palma, este material ya se encuentra en almacenes, a la espera de coordinación con la subalcaldía para su distribución y ejecución. «Es cuestión de que nos pongamos de acuerdo con la subalcaldía, porque hemos comprado los gaviones para ellos», afirmó.
Cada malla de gavión tiene un costo aproximado de 330 bolivianos y su ejecución dependerá de la subalcaldía, que deberá determinar las prioridades y las comunidades más necesitadas.
El secretario también destacó el compromiso de las comunidades para trabajar en la instalación de estos gaviones. «Hemos identificado puntos críticos, como en Achachicala Centro, donde hemos acordado que ellos tendrán que poner mano de obra para su instalación. A veces, no solo se trata de pedir, sino también de colaborar», subrayó.
El anuncio de los gaviones llega en un momento en que varias comunidades, como Santiago de Lacaya, expresaron su preocupación por los daños ocasionados por las lluvias en sus caminos y estructuras. Durante un encuentro, un representante de esta comunidad solicitó un proyecto integral para la rehabilitación de los caminos, enfatizando la necesidad de que se tomen acciones concretas para evitar que la situación se repita cada año.
«Agradezco las obras que se están realizando, pero mi comunidad ha sido la más afectada. Necesitamos un proyecto que solucione de forma definitiva los problemas de nuestro camino», afirmó el representante.
Palma concluyó su intervención, destacando el trabajo colaborativo realizado con las comunidades, que participaron activamente en las decisiones y planificaciones. «Estamos casi un año trabajando de manera conjunta y no ha habido una sesión en la que no haya participado la comunidad. Ha sido gratificante encontrar compañeros con tanto compromiso», aseguró.
La entrega de los gaviones representa un paso importante hacia la mejora de la infraestructura en Hampaturi, pero también pone de manifiesto la necesidad de un enfoque continuo y colaborativo para abordar los problemas que enfrentan las comunidades en esta región.
///