domingo, 20 abril, 2025

En el Parque Urbano Central, artesanos ofrecen trabajos de madera, yeso y macramé

AMN/18-09-21
Los afiliados a la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (Fenaena) iniciaron este sábado una feria en el Parque Urbano Central (PUC), con muestras de madera, yeso y macramé, además de los infaltables anticuchos, helados, chocolates artesanales y pasteles con api. La actividad que se extenderá hasta el domingo 26 de septiembre.

Una de las vendedoras dijo que es “una miniexposición de la Alasita en primavera, en el mes del amor”. Junto a sus compañeras extendía la sombrilla de su stand para cubrirse del sol, pues entre sus productos había trabajos de yeso en miniatura.

El alcalde Iván Arias inauguró el evento y los animó a mostrar toda su creatividad para reactivar la economía del sector, en momentos en que el municipio paceño avanza hacia la inmunidad colectiva, pues más del 95% de la población ya recibió la primera dosis y más del 65%, la segunda.

“Debemos sentirnos orgullosos porque estamos peleando contra la enfermedad, no nos va a controlar, ahora viene el segundo desafío que es reactivar la economía de nuestra ciudad y del país”, dijo.

Arias afirmó que su gestión respalda a los pequeños y microempresarios de La Paz. “Muchísimas gracias, que sea un éxito la feria; vuelvo a reiterar, para nosotros es un aliado importante los emprendedores para reactivar los micronegocios, los pequeños negocios, los medianos emprendimientos, son los que generan mucho más movimiento económico. Gracias compañeros y compañeras: ¡viva La Paz!”.

El dirigente de Fenaena, Pedro Calcina, sostuvo que son 89 expositores que ofrecen toda la producción artesanal y los alimentos de la tradición paceña. Agradeció al alcalde Arias por habilitar el PUC para la venta de trabajos artesanales que no pudieron ser vendidos en la Alasita.

Invitó a los paceños a comprar chuspas de aguayo, chalecos, chalinas con lana de alpaca y llama, pero también alcancías, adornos hechos en yeso, y una inmensa variedad de trabajos artesanales.

La exposición es una síntesis de los que se encuentra en la feria de la Alasita, donde no faltan los tradicionales juegos de futbolín, pasando por los famosos churros, hasta terminar en las plantas para jardín e interior de las casas.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.