domingo, 20 abril, 2025

El Sedes considera que el COVID-19 se propagó en supermercados y mercados de Miraflores

La Paz/AMN.- El grupo de epidemiólogos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz habría identificado que el COVID-19 se propagó en mercados y supermercados de Miraflores y por la cantidad de contagiados se activa un bloqueo sanitario desde mañana.

El burgomaestre, en contacto con radio Fides, detalló los pormenores de la acción preventiva en la zona y dijo que no habrá restricción vehicular ni peatonal en los siete días que regirá la disposición. Sin embargo, aseguró que la única limitación será para el aforo en actividades económicas, mercados, supermercados y entidades financieras que, según instructivo de la Alcaldía, deberán operar al 30% de capacidad.

“No lo sé Mario, la verdad. La razón que nos han dado los epidemiólogos del Sedes, donde han identificado que se ha propagado el virus, ha sido en los mercados y supermercados; ahora, el origen de las personas que han llegado a mercados y supermercados puede estar vinculado al propio personal médico que circula en Miraflores”, dijo la autoridad en respuesta a la pregunta del periodista Mario Espinoza.

Desde mañana rige el bloqueo sanitario en Miraflores en un perímetro conformado desde la plaza Villarroel hasta el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; además desde el rio Orckojahuira hasta la avenida Tejadas Sorzano, mercado Yungas y la calle Juan Manuel Loza. Esta mañana el secretario municipal de Panificación para el Desarrollo, Marcelo Arroyo dijo en Red Uno que esta acción es un piloto para replicar en otras zonas que podrían presentar similar alza de contagios.

Revilla recordó que en las actividades económicas y entidades financieras el ingreso será bajo control de último dígito de la cédula de identidad, el viernes para pares y sábado impares, esa correlación estará vigente hasta siete días después.

Por otro lado, dijo que habrá mayor número de guardias municipales de transporte para controlar al interior de los vehículos el cumplimiento de medidas de bioseguridad.

El ultimo instructivo de la Alcaldía menciona que en los negocios se debe cumplir con uso de barbijo, lavado de manos, distancia física de al menos un metro y medio, uso de pediluvios, entre otras acciones sanitarias más. La disposición también advierte de suspensión de diez días a la actividad que incumpla las restricciones, además de la remisión de antecedentes a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), para que se investigue si habría algún delito penal.

El burgomaestre paceño también aclaró que la asistencia de público en eventos deportivos, como el fútbol local en el estadio Hernando Siles, está regulado por la Gobernación paceña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.