El pito de quinua se incorpora a las raciones del alimento escolar que da la Alcaldía.

La Paz/AMN.- El pito de quinua forma parte de las raciones del Alimento Complementario Escolar (ACE) para esta gestión que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) distribuye en unidades educativas públicas, de convenio y centros especiales. Hay una variedad de 40 tipos de alimentos.

“Lo nuevo de este año es el pito de quinua, es una variante a la cañahua que dábamos el año pasado”, afirmó la jefa de la Unidad de Alimentación Complementaria Escolar (UNACE), Gabriela Aro. Dijo que un equipo de 15 nutricionistas se encargaron de elegir los refrigerios que proporcionan los nutrientes necesarios que requiere un escolar.

La quinua es rica en minerales como hierro, calcio, fósforo, zinc y potasio. Contiene las vitaminas C, E, F y B. Es bajo en grasas y calorías, además que es un alimento suplementario de proteína.

Aro explicó que el ACE que se distribuye de manera regular equivale a la merienda de media mañana o media tarde. La Alcaldía invierte Bs 40 millones en promedio llegando a beneficiar a una población escolar –la cantidad varía porque el número de estudiantes no es fijo- de entre 138 a 140 mil alumnos de los niveles inicial, primario y secundario.

La servidora pública señaló que los refrigerios están compuestos por cuatro tipos de raciones, líquidos, horneados, cereales integrales y frutas, que varían de acuerdo a un calendario nutricional dividido en: crecimiento (febrero, marzo y abril); desarrollo y protección (mayo, junio, julio y agosto) y nutrición bioactiva (septiembre, octubre y noviembre).

“Hay una gran variedad, en los líquidos hay leche y yogurt; en las frutas se da las de temporada y sus derivados, como néctar y deshidratadas. Este año se trabaja con los granos destrozados, como el tostado de maní, tostado de arveja y otras variedades de maíz, tostado de poroto blanco que solo hay en La Paz, es una forma de preparar algo natural, una práctica sana que estamos rescatando”, remarcó Aro.

Aclaró que las raciones cambian cada año de acuerdo a la oferta de los pequeños y medianos productores. Otro producto rico en vitaminas es el tarwi, que continuará llegando a las manos de los estudiantes de los macrodistritos de Cotahuma, Max Paredes, Periférica, San Antonio, Sur, Mallasa y Centro.

Deja un comentario