martes, 1 abril, 2025

El Gran Poder impulsó la economía naranja y generó un movimiento de $us 120 millones

AMUN/13-06-22
El alcalde Iván Arias informó este lunes que la festividad del Señor Jesús del Gran Poder impulsó “la economía naranja de la ciudad”, el movimiento de los 120 millones de dólares, desde que se decidió realizarla en 2021, pasando por los altos niveles de vacunación con primera, segunda y tercera dosis, hasta la fastuosa entrada del sábado con la “Experiencia Gran Poder”.

“Venimos preparando desde el año pasado la entrada del Gran Poder, no podía haber reactivación, si es que no nos vacunábamos, no hubiese habido entrada. En diciembre del 2021 decidimos bajar la bandera para llevar a cabo la entrada y cuando bajas la bandera empiezas a generar el movimiento económico”, dijo Arias.

Recordó que la realización de una minientrada en la calle Illampu, el 25 de marzo pasado, fue parte de la reactivación económica, oportunidad en la que se presentó la festividad y se ratificó su realización, con el movimiento de 2,1 millones de bolivianos.

A este movimiento económico que se generó producto del lanzamiento se sumó la preentrada, que se realizó el domingo 5 de junio, cuando se generó un movimiento de 15,3 millones de bolivianos. Y, solo este sábado (11) la cifra ascendió a 51,56 millones de dólares que fueron generados en diversos rubros, como la confección de trajes, el pago de las bandas, distintivos, joyas, transporte, comida, bebida, locales de fiesta, entre otros.

El alcalde Iván Arias informó este lunes que toda la organizaciòn del Gran Poder desde el mes de diciembre generó 120 millones de dòlares. Foto: AMUN.

“En total son 120 millones de dólares, estamos dentro del plan de reactivación económica que nos hemos propuesto como municipio, vamos a seguir adelante, esto no es lo único. Ahora vienen las obras. Vamos a empezar con la reparación de escuelas inyectándole 20 millones de bolivianos, vamos a empezar con las obras del crédito bancario”, explicó Arias en conferencia de prensa, realizada en el Palacio Consistorial.

La consigna fue “no puede haber reactivación económica, si no nos vacunamos”, por ello se desplegó puntos móviles de vacunación en las zonas con la Ruta de la Vida. “En noviembre del año pasado fuimos la primera ciudad que tuvimos por encima del 100% de gente vacunada en primera dosis, luego rebasamos el 100% en segunda dosis y ahora estamos en tercera dosis con muy buen porcentaje”, aseguró Arias.

El burgomaestre recordó que desde el inicio de su gestión en mayo de 2021 y desde que se autorizó la vacunación contra la Covid-19, se realizaron reuniones con diferentes sectores de la ciudad, como gremiales, choferes e incluso la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder para incentivar a que se sumen a la inoculación para reactivar la economía.

El alcalde Arias dijo que con el Gran Poder el plan de “reactivación económica del municipio de La Paz está en marcha” y como parte de este proceso agradeció al conjunto de 20 medios de comunicación que retransmitieron la entrada desde sus distintas plataformas digitales.

El burgomaestre informó que solo la página de Facebook del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz generó cuatro millones de vistas de la fastuosa entrada, hecho que contribuyó a su amplificación y difusión.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Remodelan el Parque Domitila Chungara

El parque se encuentra ubicado en el Barrio Minero, del Distrito 17 de la zona San Antonio.

Gigantes del Titicaca: Día mundial de las Ranas Acuáticas

Hoy se celebra el Día Mundial de las Ranas Acuáticas, una de las especies más extraordinarias y enigmáticas de la naturaleza.

Alcaldía reafirma cumplimiento de la Constitución ante controversia por tarifas de transporte público

El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, subrayó que la Ley de Congelamiento de Tarifas impulsada por el Concejo es un intento de usurpación de funciones

¡Cupos limitados! Inscripciones abiertas para el curso de ‘Gestión de Cajas y Ventas’

La formación, de tres meses, incluirá atención al cliente y apoyo en la búsqueda de empleo.