La Alcaldía de La Paz apunta a la industrialización de los residuos sólidos
AMUN/6-2-25
Actualmente el exrelleno de Alpacoma es el que mejor manejo tiene en el ámbito nacional. De acuerdo con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, cuenta con el espacio suficiente para el tratamiento de los residuos sólidos.
“He trabajado 10 años en temas de residuos entre Bolivia y Chile y te aseguro que este relleno es el mejor manejado a nivel nacional”, afirmó el asesor Oficial del Gobierno Autónomo Municipal de la Paz, Óscar Navarro en entrevista con La Razón Radio.
Recordó que cuando se asumió la gestión edil se comenzó mejorar la compactación de los residuos, también se hizo una cobertura diaria, “lo que le da estabilidad al terreno”. Continúan los trabajos en el tratamiento de los lixiviados para una evacuación adecuada.
La Alcaldía de La Paz incrementó al menos a 30 millones de bolivianos el presupuesto económico para el manejo del exrelleno sanitario de Alpacoma, que está en proceso de cierre, y en el relleno de Sak´a Churu.
Para Navarro es innegable que el exrelleno sanitario tiene una buena pendiente, por ello se tomó la previsión y se compró hectáreas adicionales de terreno para la conformación de celdas. Esto se realiza, mientras no se concrete la industrialización de residuos sólidos.
Afirmó que, actualmente, se trabaja en la fase de prueba de la industrialización de residuos sólidos, es decir botellas, papel, cartón, neumáticos y otros que tienen un buen poder calorífico que van a los hornos de una empresa cementera para generar energía y con ello activar sus equipos.
///