miércoles, 9 abril, 2025

El Bioparque Municipal Vesty Pakos participó en el anillado de flamencos en Laguna Colorada

AMUN/02-04-2024

El Bioparque Municipal Vesty Pakos participó en el anillado de flamencos en Laguna Colorada en apoyo a los esfuerzos de conservación de estas aves en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (REA). Un total de 570 flamencos fueron anillados, también se tomaron algunas muestras para analizar el estado de salud de esta especie en la vida silvestre.

La actividad contó con el respaldo técnico del Centro de Estudios de Biológica Teórica y Aplicada (BIOTA) y del Zoológico de Fort Worth Zoo de Texas – Estados Unidos – además de la participación de estudiantes de último año de la comunidad de Quetena Chico, personal de la REA y otros actores locales.

“Esta actividad se realiza en Laguna Colorada, ubicada en el suroeste de Potosí, considerada como el sitio más importante del mundo para la reproducción de los flamencos altoandinos, es donde se establecen las colonias más grandes de reproducción regularmente todos los años”, explicó el administrador del Bioparque Municipal Vesty Pakos, Omar Rocha.

Los guardaparques de la REA, en coordinación con Rocha, llevaron a cabo el arreo de los pichones mediante un meticuloso proceso que garantizó su seguridad. Posteriormente, los flamencos fueron conducidos hacia un corral especialmente diseñado para este propósito, donde se llevaron a cabo las tareas de anillado y toma de muestras.

El anillado estuvo a cargo de un equipo especializado compuesto por el administrador del Bioparque, el director de la Reserva Eduardo Abaroa, Luis Flores y el representante de BIOTA, Franklin Valera. Por otro lado, la toma de muestras fue dirigida por el director de Conservación Animal del Fort Worth Zoo, John Griffioen y el técnico especialista en flamencos, Brad Hazelton.

Desde el año 2002, un total de 8.794 flamencos altoandinos han sido anillados en Laguna Colorada, lo que permitió un seguimiento detallado de sus desplazamientos regionales entre los humedales de Bolivia, Chile, Perú y Argentina. Esta información, recopilada gracias a la colaboración de observadores de aves, fotógrafos, turistas, investigadores y guardaparques, entre otros, es fundamental para comprender y proteger a esta emblemática especie.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.