sábado, 19 abril, 2025

El 15 de mayo arrancan Ferias Culturales de Mil Colores con variada oferta artística cultural

AMN/ 18-04-21
Las Ferias Culturales de Mil Colores arrancarán el 15 de mayo en el paseo de El Prado con una variada oferta artística cultural como parte de la reactivación económica pospandemia. Se trasladarán a los distintos macrodistritos del municipio de La Paz.

“Vamos a tener una feria en El Prado y alternar otra en un macrodistrito; hemos recibido la solicitud de muchos artesanos que se están registrando para ser parte de la feria y también de artistas, porque esto es parte de la reactivación económica del municipio y además de la reactivación cultural”, informó a la Agencia Municipal de Noticias el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

Las ferias serán itinerantes, se realizarán durante seis meses y contarán con la participación de expositores de distintas disciplinas artísticas. “Los interesados en participar, deben hacer su solicitud en la Secretaría Municipal de Culturales, se publicará una convocatoria en redes sociales de la Secretaría: La Paz Culturas para que a través de un link puedan hacer la inscripción y participar”, dijo Miranda.

El 15 de mayo, las Ferias Culturales de Mil Colores empezarán sus actividades en el paseo de El Prado, desde las 09:30, cuando los expositores en distintas disciplinas artística-culturales ofertarán sus producciones en diferentes espacios.

“Este año se está implementando dos nuevos escenarios con diferentes actividades para públicos específicos y se respetarán los sectores que se tenían”, explicó Miranda.

Anunció que los espacios culturales determinados, mantendrán sus respectivos escenarios temáticos: promoción musical, artes escénicas, intergeneracional, cine móvil, urbano (tribus y colectivos) y de la palabra (narración, poesía y otros).

Estará presente medioambiente y salud intercultural, una sección enfocada a la medicina tradicional en tiempos de Covid-19. Otro escenario será el académico, educativo y de innovación, en el que se encontrará ofertas de estudio.

Además se contará con el espacio intergeneracional con expresiones orales, escritas y musicales. Otra es la denominada Integrarte, con servicios para la inclusión. Otro escenario importante es el relacionado con Arte e Identidades Urbanas para tribus urbanas y aficiones. Estará presente además el escenario de economías culturales y creativas con áreas de música, diseño y cine, entre otros.

También estará promoción productiva macrodistrital, otra de las áreas que estará en la feria con el fin de promocionar la gastronomía y emprendedurismo local, además del espacio de artes visuales y plásticas para pintura, grabado, dibujo y/o fotografía. Finalmente, artes populares dedicada a expositores en cerámica, cestería, bordado, máscaras, entre otros.

“Si antes se hacían las ferias dominicales de El Prado, ahora serán ferias dominicales que se trasladarán a diferentes macrodistritos. Es una dinámica que forma parte de la democratización de las culturas”, aseguró el secretario municipal de Culturas y Turismo.

Con el fin de democratizar la participación en las Ferias Culturales de Mil Colores, la Secretaría de Culturas dispondrá de una convocatoria para que artistas, gestores, colectivos e instituciones, entre otras organizaciones, presenten su propuesta artística-cultural. “Estamos con la idea de generar más espacios en diferentes rubros y así continuar con la generación de alternativas para la reactivación del sector”, explicó Miranda.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.