Año que pasa las emergencias en La Paz se incrementan y requieren una mayor intervención de equipos especializados, aspecto que genera un aumento del presupuesto para este fin.
AMUN/ 5-02-2025
Tras la ejecución de un primer pago de cinco millones de bolivianos a las empresas que alquilan maquinaria a la Alcaldía y la previsión de un segundo pago por el mismo montó la próxima semana, el Ejecutivo edil prevé inscribir más recursos en el primer reformulado de este año para honrar lo adeudado.
“Vamos a inscribir presupuestariamente la deuda que tenemos con estas empresas en el primer reformulado, esperamos vaya al Concejo en el mes de marzo, y una vez que esté registrado presupuestariamente vamos a ir desembolsando de acuerdo a lo que es el flujo de ingresos, o sea, uno solamente puede gastar los recursos que tiene en caja”, explicó el Asesor Oficial del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Oscar Navarro.
La autoridad edil precisó que el alquiler de este tipo de maquinarias es recurrente cada año. La Alcaldía cuenta con 80 de estos equipos, pero debido al incremento de las emergencias cada año, obligó a la entidad a alquilar 40 maquinarias adicionales, como en la actualidad se hizo.
“Año a año los problemas de las emergencias se van incrementando, la ciudad va envejeciendo y la necesidad de maquinaria también se incrementa. El año pasado nosotros teníamos un presupuesto de 36 millones para EDMME (Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo) y hemos acabado con 50 millones porque hay que hacer frente a todas las emergencias que se nos presentan. Esto y una deuda inicial que tenía la anterior administración con las empresas prestadoras han hecho de que la deuda se incremente de 27 millones, que era cuando habíamos asumido la gestión, a cerca de 55 millones”, detalló la autoridad.
Con la inscripción en el reformulado, el Ejecutivo edil irá amortizando la deuda con estas empresas proveedoras de maquinaria. Navarro recordó que los gobiernos municipales han sufrido un recorte en sus ingresos por concepto de la Coparticipación Tributaria y el impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), aspecto que incidió en el hecho de no poder pagar a tiempo lo comprometido.
“Nosotros recibíamos en el mejor momento como 300 millones de bolivianos por IDH, el Gobierno Municipal de La Paz. Y el año pasado no hemos recibido más de 70 millones, entonces las necesidades no bajan, nosotros tenemos que seguir enfrentando el gasto de salud, de educación, de riesgos, de desarrollo económico, de infraestructura. Entonces, nuestro problema es similar al de muchos municipios, pero en menor escala, porque si ustedes han visto, Santa Cruz tiene una deuda de más de 350 millones de bolivianos con sus proveedores”, sostuvo Navarro, quien aseguró que durante toda la gestión se realizarán los pagos respectivos hasta cubrir toda la deuda hasta el mes de diciembre.
////