sábado, 5 abril, 2025

Dos libros sobre las tradiciones de la Fiesta de Jesús del Gran Poder están disponibles en formato digital

La Paz, AMN/SMC. – “Gran Poder de La Paz. Patrimonio de la Humanidad» y “Artesanos populares. Tradición del arte festivo” son los textos que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz presentó la semana pasada como parte del programa de actividades virtuales por el Gran Poder 2020 y ahora están disponibles para su descarga en formato digital.

El libro “Gran Poder de La Paz. Patrimonio de la Humanidad» incluye 14 artículos dedicados a la valoración del Gran Poder como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto al certificado de reconocimiento de la Unesco, el formulario de postulación y anexos didácticos.

El primero de sus capítulos lleva por título: “Poder social y fe religiosa”, que describe el vínculo histórico de la religión católica con la festividad. “Miradas y percepciones de la Fiesta del Gran Poder” es el segundo y tiene como eje central a la irrupción de esta tradición paceña y su construcción sociocultural.

“Testimonios de vida en la participación de la fiesta del Gran Poder” y “El valor patrimonial de la Fiesta del Gran Poder” son los dos apartados complementarios, En ambos se recuperan narraciones y hechos que revalorizan la festividad.

Xavier Albó, Matías Preiswerk, David Mendoza, Nicolás Huallpara, Nico Tassi, Claverth Cárdenas, Vida Tedesqui, Johnny Guerrero, Ricardo Carranza, David Aruquipa, Clemente Mamani y Édgar Arandia son los autores que participan en la obra.

El segundo libro, “Artesanos populares. Tradición del arte festivo”, contiene cinco capítulos en los que se manifiesta la importancia de la creación artesanal impresa en iconografías que refieren a la diversidad cultural de las fiestas folklóricas.

El primer apartado se titula “El arte del bordado”. En él se hace un repaso histórico de las calles paceñas en las que los artesanos establecieron sus talleres: la Los Andes, conocida como la “calle de los bordadores”; Leonardo Flores, “de las joyas”; Tarapaca, “sombreros”; entre otros. Además, de describe las diversas técnicas y simbologías empleadas en las elaboraciones.

El segundo capítulo, “Artesanos de máscaras”; el tercero, “El arte de las matracas”; y el cuarto, “Artesanos de calzado folklórico” contienen testimonios de los creadores en estos rubros detallando la significación cultural de sus elaboraciones.

Finalmente, el quinto acápite reúne información sobre el arte decorativo de las joyas en la fiesta del Gran Poder. Además, se explica la estética de la abundancia representada en las piezas de oro y plata.

Los interesados en obtener un ejemplar en formato digital de ambas publicaciones, pueden encontrar la información en la página de Facebook: La Paz Culturas o acceder a los siguientes links:
“Gran Poder de La Paz. Patrimonio de la Humanidad»: https://bit.ly/3dBLnNR
“Artesanos populares. Tradición del arte festivo»: https://bit.ly/3cxda0z

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¿Es una encuesta la única herramienta para definir un candidato?

Para el alcalde Iván Arias existen otros mecanismos que posibilitan la elección de un líder que represente al Bloque de Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Si bien existe abastecimiento de diésel por parte de la ANH, la Alcaldía ahora tiene problemas de índole económico

El alcalde Iván Arias aseguró este sábado que los recursos limitados de la Comuna impiden alquilar la maquinaria suficiente para atender las emergencias.

Sin apoyo de créditos ni del Gobierno, el GAMLP encara las emergencias con recursos propios

En el mes de marzo la Comuna declaró al municipio en estado de desastre con el objetivo de ser tomada en cuenta con recursos adicionales, pero hasta ahora no hay respuesta.

Vecinos afectados en Periférica pueden ser evacuados a la sede social de la cancha Maracaná

Este espacio sirve de albergue provisional. Hasta el momento la Alcaldía evacuó a 17 familias y un total de 43 personas.