domingo, 20 abril, 2025

Don Napoleón Gómez: 40 Años dedicados a la promoción de la cultura boliviana

Inició su labor con un profundo amor por las raíces del país y una visión clara: mostrar al mundo la diversidad y belleza de Bolivia.


AMUN 09/01/2024


En esta jornada, en entrevista realizada en el programa “El Negro en la Calle”, don Napoleón Gómez Silva, una figura destacada en la preservación y difusión de la cultura boliviana, compartió su inspiradora trayectoria de 40 años promoviendo las tradiciones y la riqueza cultural de Bolivia en escenarios nacionales e internacionales.


Don Napoleón inició su labor cultural con un profundo amor por las raíces bolivianas y una visión clara: mostrar al mundo la diversidad y belleza de nuestro país. A lo largo de cuatro décadas, ha trabajado incansablemente en proyectos que abarcan desde la organización de festivales folclóricos y exposiciones artísticas hasta la publicación de investigaciones sobre las costumbres ancestrales bolivianas.


Durante la entrevista, don Napoleón reflexionó sobre los momentos más significativos que marcaron hitos para el folclore boliviano, desde la primera fraternidad de caporales, llamada “Urus del Gran Poder”; hasta la realización de un evento que ganó un Récord Guinness de Zampoña 2004. Además, destacó el impacto de la globalización en las tradiciones locales y la importancia de adaptarlas a diferentes escenarios sin perder su esencia.


“Bolivia es un país lleno de historias, colores y sonidos únicos. Mi misión siempre ha sido ser un puente entre nuestra cultura y el resto del mundo, para que más personas puedan apreciar nuestra riqueza y diversidad”, afirmó don Napoleón.


También en 2009 formó el corazón más grande del mundo, en el que participaron 8.506 danzarines al ritmo de la Morenada, vestidos de rojo.


De la misma manera gesta la propuesta de un nuevo Guinness para la danza del caporal, que contaría con participantes de Perú, Chile, Argentina, Alemania, Australia y otros. El evento se realizaría el 4 o 5 de agosto.
Para finalizar se refirió al hecho de que, en Perú, no reconocen las danzas de caporales y morenada como bolivianas, “Hermanos peruanos, está bien, bailen, pero no es de ustedes. Tienen que reconocer porque está reconocido por los Guinness Récord” acotó el folclorista.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.