viernes, 4 abril, 2025

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

AMUN / 04-04-25

En la audiencia vecinal con el Distrito 15 del macrodistrito San Antonio, el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, atendió las inquietudes de la comunidad respecto a la infraestructura y la gestión de riesgos en la zona.

Palma comenzó su intervención explicando la importancia de priorizar las necesidades en función de los recursos disponibles. “¿Cuántos distritos no querrán que se esté construyendo un hospital en su distrito. Eso no significa que no haya otras necesidades u otras urgencias. ¿Cuántos distritos querrán tener casi el 90% de sus ríos embovedados?, aunque estén viejos o aunque estén mal, están embovedados”, afirmó.

El secretario hizo hincapié en que, desde su gestión junto al alcalde Arias, se evaluaron el 80% de los ríos cada año, y que la identificación de problemas es fundamental para la toma de decisiones.

Palma se comprometió a establecer una mesa de trabajo en colaboración con los vecinos, donde se abordarán las evaluaciones de las bóvedas.

 «Es fundamental que trabajemos juntos y que ustedes tengan acceso a la información sobre lo que está ocurriendo en sus barrios», concluyó.

Existe la necesidad de un diálogo constante entre las autoridades y la comunidad para abordar de manera efectiva las urgencias y necesidades de infraestructura en San Antonio.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida

Explican a vecinos del Distrito 14 para qué servirá el dispositivo GPS en los vehículos de transporte

Su principal función está dirigida a detectar cuándo un transportista se sale de la ruta establecida y comete trameaje.