Cada 4 de febrero, Bolivia celebra el Día Nacional del Cóndor Andino, una de las aves más impresionantes y majestuosas del planeta
AMUN 04/02/25
En Bolivia el 4 de febrero de cada año se conmemora el Día Nacional del Cóndor Andino, una de las aves más impresionantes y majestuosas del planeta. Con su enorme envergadura, que alcanza hasta tres metros, y un peso de hasta 15 kilos, el Cóndor Andino se posiciona como una de las aves voladoras más grandes del mundo, un verdadero símbolo de la biodiversidad boliviana. El objetivo principal es para recordar la importancia de su conservación y protección.
El Bioparque Municipal Vesty Pakos juega un papel fundamental dedicado a resguardar y cuidar a los cóndores andinos, proporcionando un espacio seguro para su rehabilitación y monitoreo.
Una ley que los ampara
En el marco de esta celebración el municipio cuenta con la Ley Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino, conocida como la Ley del Cóndor, promulgada en 2024.
Esta normativa no solo establece la protección legal de la especie, sino que refuerza las sanciones contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, el envenenamiento de animales y las actividades que ponen en riesgo los hábitats naturales del cóndor, como los incendios forestales.
El director del bioparque, Omar Rocha, señaló que esta ley refuerza la lucha contra las amenazas que enfrenta el cóndor. «Actualmente, albergamos 12 cóndores en diferentes ambientes del parque y hemos liberado a siete en 2019, a quienes les hemos colocado un transmisor para hacer un seguimiento satelital de sus movimientos», destacó.
Este monitoreo permite conocer mejor los patrones de distribución y las necesidades de esta majestuosa ave en la región andina.
“El cuidado del Cóndor Andino no sólo es una responsabilidad legal, sino un acto de respeto hacia la biodiversidad y el legado natural de nuestro país”.
Dato
Uno de los aspectos más fascinantes del Cóndor Andino es su dimorfismo sexual, una característica que permite diferenciar al macho de la hembra, algo que puede ser observado en los gráficos educativos del Bioparque Vesty Pakos.
Estos esfuerzos de concientización y educación ambiental son fundamentales para la protección de esta especie en peligro de extinción.
Es importante seguir trabajando por la protección de esta ave, que sigue siendo un símbolo de la grandeza natural de Bolivia y un recordatorio de que la conservación es tarea de todos.
////