domingo, 20 abril, 2025

Después de dos años, La Paz se alista para disfrutar el Corso Infantil y la Farándula de Pepinos

AMUN / 13-02-23
Después de la restricción de dos años consecutivos debido a la pandemia del coronavirus, La Paz se alista a disfrutar nuevamente el Corso Infantil del sábado 18 de febrero y la Farándula de Pepinos, la tarde del domingo 19, como parte del Carnaval Paceño 2023.

“El sábado vuelve nuevamente este año, tras pasar toda la pandemia y el año pasado que tuvimos que suspenderla a último momento, el Corso Infantil, esta actividad de los niños que tanto disfrutan. Será el sábado en la mañana en El Prado, el domingo también vuelve de tiempo la tradicional entrada de comparsas y pepinos”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

La autoridad edil destacó también la realización de una nueva versión del Jisk´a Anata en lunes de Carnaval, actividad que se caracteriza por poner en escena danzas autóctonas del departamento de La Paz y de provincias de otros departamentos.

“El lunes vamos a tener el Jisk´a Anata, una entrada folklórica, distinta diría yo, porque tenemos danzas que no se ven en otras entradas folclóricas. El martes de Ch’alla vamos a ch’allar con nuestro Alcalde (Iván Arias) las obras que ya se están haciendo realidad en el municipio y el próximo domingo (26) vamos a cerrar el Carnaval con la tradicional Retreta de la plaza Murillo y ahora la estamos trayendo a plaza San Francisco”, dijo Miranda.

El secretario edil resaltó que la Retreta del Carnaval Paceño tiene como abanderados a dos instituciones tradicionales de La Paz: Los Olvidados y Música de Maestros. “Van a estar dándonos una retreta carnavalera el Domingo de Tentación a partir de las nueve de la mañana en plaza San Francisco. Inmediatamente después despachamos al Pepino en la Entrada de Ch´utas y Pepinos de la zona de El Tejar”, añadió la autoridad.

Miranda pidió conciencia a la ciudadanía, la cual debe restringir el uso del agua dado que este recurso ha sido escaso este año, producto de que no se han generado las suficientes lluvias como el año pasado.

“Estamos apelando a la conciencia de la población paceña, queremos mostrar la otra cara del Carnaval, queremos mostrar un Carnaval sin excesos, por eso invito a la población paceña que tome conciencia de los excesos de alcohol, de la violencia, del uso indiscriminado de agua, es importante porque estamos pasando una situación difícil”, añadió.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.