sábado, 19 abril, 2025

Desde enero la Alcaldía prevé cobros coactivos y remates a deudores en mora de tributos

AMUN/05-10-22

La Alcaldía de La Paz informó este miércoles que a partir de enero 2023 se aplicarán “medidas de cobro coactivo y fiscalización masiva” a los contribuyentes en mora, del periodo 2012 y 2020, que hasta fin de año no paguen sus impuestos municipales, incluso con la condonación del 100% de multas e intereses, además del descuento del 10% si los hacen al contado hasta el 10 de octubre.

“A partir de enero vamos a efectuar embargos, remates de bienes y tomar las medidas coercitivas que dispone el Código Tributario para todas las administraciones tributarias con el fin de recuperar la mora tributaria”, informó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.

La autoridad edil explicó que el macrodistrito Sur es el que tiene una mayor cantidad de mora, seguido de Centro y Cotahuma. “En menor proporción están Periférica, Mallasa, San Antonio, pero los que tiene más universo de deudores son la zona Sur, Cotahuma, Centro, en ese orden”, detalló Lastra.

Para evitar esta medida extrema que asumirá la comuna en 2023, los contribuyentes tienen hasta el 30 de diciembre para efectuar sus pagos de deuda en mora con el 100% de condonación de multas e intereses, además de descuentos a los pagos al contado.

Lastra recordó que el lunes 10 de octubre fenece el plazo para el pago de la deuda en mora con el 10% de descuento al contado. “Actualmente estamos atendiendo desde 08:00 hasta las 18:00, sin embargo, el último día, que es el próximo lunes que opera en vencimiento, vamos a atender hasta medianoche, siempre con la pretensión de beneficiar a una mayor cantidad de ciudadanos”, aseveró Lastra.

La condonación del 100% de multas e intereses y descuentos escalonados, que entró en vigencia en agosto, es aplicada a los impuestos en mora en los rubros de vehículos automotores, bienes inmuebles y a las transferencias de las gestiones 2012 a 2020. Además beneficia al rubro de patentes a las actividades económicas, en el periodo de 2016 a 2020.

“Posteriormente a este tramo evidentemente continúan los descuentos, pero ya no en la proporción del 10% por pago al contado, sino en un 5% por pago al contado”, detalló Lastra, a tiempo de señalar que el descuento del 5% regirá hasta el 24 de noviembre desde el martes 11 de octubre. Finalmente, entre el 25 de noviembre y el 30 de diciembre, no habrá descuentos, pero tampoco se cobrará multas ni intereses a los contribuyentes.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.