viernes, 11 abril, 2025

¿Cuáles son los beneficios del GPS en el transporte paceño? Control en rutas, botón de pánico y sanciones

Hoy se presentó el sistema; choferes de Chuquiago Marka ya comenzaron la instalación.

AMUN/25-03-2025

Un nuevo sistema de rastreo GPS marca un cambio en el transporte público de La Paz; ofrecerá seguridad para conductores y pasajeros, además de control en rutas y sanciones a quienes incumplan los recorridos establecidos. La implementación del sistema, resultado de un acuerdo entre la Alcaldía y los choferes de transporte público, ya está en marcha y busca alcanzar un 90% de cobertura en tres meses.

El representante legal de SPTP Innovations, William Sánchez, explicó la tarde de este martes, que el servicio tiene beneficios tanto para los pasajeros como para los choferes.

“El usuario va a poder, mediante una aplicación, denunciar el trameaje, acceder a qué sindicato pertenece el chofer, tener conocimiento de cuáles son los datos técnicos del vehículo y con qué persona está utilizando el servicio”, detalló. Además, el chofer contará con un respaldo de seguridad y un seguro de vida en coordinación con la aseguradora Alianza.

El sistema permitirá a la Alcaldía y a los sindicatos acceder en tiempo real a la ruta de cada vehículo, verificando el cumplimiento del recorrido. “Nosotros tenemos manifestadas las rutas en las cuales tenemos la hoja, en la cual qué vehículo, por qué calles, por qué avenidas ha pasado”, agregó Sánchez. En caso de infracciones como el trameaje, se aplicarán sanciones tanto municipales como sindicales.

Eliminación del trameaje

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, destacó que la instalación de GPS permitirá tomar medidas contra los infractores.

“Vamos a establecer una normativa que nos permita suspender momentáneamente o definitivamente retirar la línea que tenga la mayor cantidad de infracciones”, anunció. También confirmó que cada conductor financia el dispositivo y el servicio mensual del GPS como parte del acuerdo alcanzado con el sector; la instalación cuesta 35 bolivianos y la mensualidad por el servicio de 30 bolivianos.

Botón de pánico

El secretario ejecutivo de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, resaltó la función del “botón de pánico”, que permite alertar en casos de robo o emergencia.

“El momento que nosotros tocamos ese botón de pánico, prácticamente nuestros familiares ya saben que en ese momento estamos sufriendo un asalto y ahí tenemos la posibilidad de que llamen a la Policía o darnos esa seguridad”, explicó. “También damos seguridad a padres de familia, estudiantes, pasajeros en general”, concluyó.

Con este sistema, La Paz busca modernizar el transporte y garantizar un servicio eficiente y seguro para todos.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.