domingo, 20 abril, 2025

Crisis y soluciones: perspectiva de la UCB en el foro “Paz, Crisis y Desarrollo”

En representación de esta casa de estudios, Juan Carlos Machicado presentó un análisis detallado de la crisis económica y las medidas necesarias para superarla

AMUN/13-08-2024
En el foro “Paz, crisis y desarrollo”, el director de la carrera de Economía de la Universidad Católica San Pablo (UCB), Juan Carlos Machicado, explicó una profunda visión sobre la economía actual en Bolivia. Destacó que el país enfrenta una ‘crisis cambiaria’ que se asemeja a las experimentadas en décadas anteriores.

“Este tipo de crisis ya ha sido experimentada en muchos países, incluso en Bolivia a finales de los años 70”, señaló. Añadió que es esencial aprender de esas experiencias para encontrar soluciones efectivas.

Diagnóstico

Según Machicado, el primer paso es tener un diagnóstico preciso. “La crisis que estamos viviendo es una crisis cambiaria, también conocida como ‘crisis de balanza’. No es aún una crisis de hiperinflación, pero podría derivar en una”, explicó.

Subrayó que el problema central es fiscal, con déficits crecientes que se vuelven insostenibles. “Las medidas deben centrarse en el ajuste fiscal, que no solo involucra al gobierno Central, sino también a los gobiernos departamentales y municipales, así como a las empresas públicas”, puntualizó.

El tipo de cambio: ¿devaluar o no?

Uno de los temas centrales de su exposición fue el tipo de cambio. Machicado advirtió que devaluar el boliviano no resolvería el problema y podría empeorar la situación. “Si el gobierno Nacional decide devaluar, eso no solucionará el problema porque el tipo de cambio paralelo seguirá existiendo”, afirmó.

Al contrario, Machicado sugirió que la solución debe ser encontrar dólares para estabilizar el tipo de cambio y fortalecer el sistema bancario. “Hay que devolver los dólares al sistema bancario para que se pueda responder a la demanda de dólares y evitar problemas en transferencias y retiros”, explicó.

Ajuste fiscal estructural y manejo de la deuda

También abordó la necesidad de un ajuste fiscal estructural, que no se limite solo a la revisión de la subvención a los hidrocarburos, sino que considere otros aspectos importantes. “El ajuste fiscal debe ser una medida estructural, que implique una coordinación entre el gobierno Central, los gobiernos departamentales y municipales, y otras instancias del sector público”, indicó.

En cuanto a la deuda externa, sostuvo que Bolivia hoy tiene la posibilidad de endeudarse externamente, lo cual debería aprovecharse. “No hay que temer a la deuda si se puede gestionar correctamente”, concluyó.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.