Tuvo una inversión de 130 millones de bolivianos entre 2021 y 2024.
AMUN/2-4-25
La Alcaldía continúa escuchando a la población paceña a través de las audiencias vecinales que organiza con todos los distritos del municipio paceño. Este miércoles le tocó al 10, que pertenece al macrodistrito Max Paredes, donde se conoció que los habitantes de este sector se beneficiaron con 37 obras en 2024.
El alcalde Iván Arias informó que el Distrito 10 se benefició con 137 obras desde 2021 hasta 2024. “Durante el 2021 se realizaron 38 obras; en 2022 hubo 32; en 2023, 30, en 2024 aumentó a 37 y para este 2025 se planificó 40”, aseguró.
El Distrito 10 comprende los barrios: 21 de Enero, 3 de Mayo, Alto Pura Pura, Achachicala, Alto Ciudadela, Barrio Ferroviario, Ciudadela Ferroviaria, Pura Pura, Panticirca, entre otros.
De acuerdo con el secretario de Planificación, Diego Chávez, la municipalidad realizó una inversión de 130 millones de bolivianos entre 2021 y 2024 para ese distrito. De ese total, 20.578.165 bolivianos se destinaron a salud, vale decir, en campañas de salud, el Seguro Universal de Salud, mejoramiento de infraestructuras de salud y del programa Médico en tu Casa.
En educación se invirtieron ocho millones de bolivianos. Eso se traduce en la Mochilator, la Alimentación Complementaria Escolar, la dotación de material escolar, alquileres de algunas infraestructuras, el pago de servicios y el mantenimiento de las unidades educativas.
En desarrollo social se invirtió 5,4 millones de bolivianos. “La atención en albergues, defensorías y demás instancias que hacen el apoyo al desarrollo social. También en el pago de bonos para personas con discapacidad, la implementación de los centros de apoyo pedagógico que hay en algunos lugares del municipio y por supuesto la contención social en emergencias”.
En aseo urbano también se invirtieron más de 23 millones de bolivianos. En seguridad ciudadana se invirtió casi un millón de bolivianos. Estos recursos se erogan para la dotación y equipamiento de la Policía Nacional, las cámaras de seguridad el centro de monitoreo entre otros.
En movilidad urbana se invirtieron más de 13 millones de bolivianos, eso para la modernización de la semaforización y algunas soluciones viales que se generan dentro del distrito.
Asimismo, se invirtieron 3,7 millones de bolivianos para las áreas verdes, plazas y parques. También se invirtieron 20 millones de bolivianos para gestión de riesgos, vale decir, para atender las emergencias, las obras de estabilización, control hidráulico, obras de mitigación entre otros.
Las Superobras, los Superasfaltos, los bacheos, la limpieza de sumideros, la modernización del alumbrado público, también tuvieron un presupuesto de ocho millones de bolivianos.
////