miércoles, 16 abril, 2025

Conozca los controles y medidas de seguridad que se asumirán para la Feria de la Alasita

Ya se vive esta fiesta en La Paz, una tradición de fe y cultura que involucra a todos los bolivianos.

AMUN 17/01/25

La tradicional feria de la Alasita, que este año celebrará la versión del Bicentenario, se alista para recibir a miles de visitantes. Sin embargo, las autoridades municipales, en conjunto con el Banco Central de Bolivia, implementaron una serie de controles para garantizar que la feria se desarrolle de manera segura. Entre las medidas que se asumen están el control del tamaño de los billetes y la inocuidad alimentaria.

El uso de billetes en miniatura es tradicional en la feria y según la normativa del Banco Central de Bolivia, los billetes que se comercialicen en la feria deben tener un tamaño 50% mayor o menor que el de los billetes oficiales, es decir, no pueden tener las mismas dimensiones que los billetes reales. La dimensión de los billetes oficiales es de 140 milímetros de base por 70 milímetros de altura, y la normativa busca evitar el riesgo de confusión o mal uso de estos billetes.

El control será estricto, ya que, aunque muchas personas no son expertas en la identificación de billetes falsificados o de tamaño incorrecto.

«La feria es un espacio para disfrutar y compartir nuestras tradiciones, pero también queremos asegurar que no se produzcan engaños que puedan perjudicar a los compradores», comentó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Américo Gemio.

Inocuidad alimentaria

Por otra parte, se intensificarán los operativos de control de la inocuidad alimentaria, ya que la feria es también un importante centro gastronómico donde los asistentes pueden disfrutar de los tradicionales platos típicos.

«Nos preocupamos por la salud de los ciudadanos y por garantizar que los alimentos que se ofrezcan estén en condiciones óptimas, así como degustar un anticucho, api con pastel y otras manjares”, comentó Gemio.

Seguridad para los niños

La seguridad también será una prioridad, ya que atrae a muchas familias y se contará con un operativo especial para evitar que los niños se pierdan o sean susceptibles a cualquier tipo de riesgo. Para ello, se habilitarán puestos de la Defensoría de la Niñez y un sistema de identificación para los menores de edad.

En cuanto a la infraestructura, el Parque Urbano de La Paz será adecuadamente adaptado para recibir a los miles de asistentes.

“Se han preparado accesos y graderías para mejorar la comodidad de los visitantes. Además, habrá un escenario donde cada fin de semana se podrán disfrutar conciertos y presentaciones culturales, en el marco de la festividad del Bicentenario de la ciudad”, explico la autoridad.

El evento, que comenzará el 24 de enero a las 12:00 con un acto inaugural, se realizará de manera conjunta entre la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, y la Federación Nacional de Artesanos Expositores (Fenaena).

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.