jueves, 17 abril, 2025

Concluyen construcción de la cubierta metálica de un chullpar en Ch’ijipata

AMUN/ 18-04-21
La unidad de Infraestructura Turística de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo informó este lunes que se concluyó con la construcción de una nueva cubierta metálica sobre el último chullpar en el sector de Ch’ijipata de la zona de Huayllani, en reemplazo de una anterior estructura que colapsó en 2021.

“Hoy (lunes) se ha concluido con la construcción del techo de la torre funeraria (chullpar) en la zona de Ch’ijipata. Se ha usado material metálico para la edificación de la cubierta con el fin de garantizar la protección de este sitio arqueológico”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

En octubre del pasado año se conoció que la anterior cubierta colapsó debido a fuertes vientos que se registraron en la zona. Un equipo de patrimonio se trasladó al lugar para realizar una evaluación del daño e iniciar con las medidas de prevención.

En ese contexto, Miranda explicó que el trabajo se realizó en un mes y medio, aproximadamente, en el que intervinieron al menos una decena de funcionarios ediles. Se usaron calaminas, fierro de construcción y otros materiales.

El chullpar es una antigua torre funeraria de base angular o redonda, construida para albergar los restos de personas de alto estatus en la cultura aymara e inca.

El 22 de agosto del 2016, fue declarada “Patrimonio Arqueológico Histórico Cultural del Municipio de La Paz”. Dos años después, en marzo, se promulgó la Ley Municipal Autonómica No 291, de Protección, Custodia y Restauración de la torreta Funeraria, cuyo objetivo fue la intervención de manera urgente para precautelar su conservación y realizar una futura restauración.

Por otra parte, Miranda manifestó que se elaborará un informe sobre la conclusión del trabajo y posterior a eso se evaluará si es necesario la restauración o intervención del sitio arqueológico.

Se estima que la torre funeraria fue construida entre los años 1200 y 1430. Debido a su antigüedad, se considera que la pieza arqueológica pertenencia a la cultura Pacajes, uno de los señoríos aymaras.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.