viernes, 11 abril, 2025

Con ritual ancestral se inicia actividades de Alasita 2022 que será visitada por la Unesco

AMUN/21-12-21
Con una ceremonia ancestral “Ispalla Illa Phaxi: Tiempo de fertilidad”, en agradecimiento a la Pachamama, se inició este martes el solsticio de verano y las actividades de la Alasita 2022, cómprame en aymara. Al respecto, el alcalde de La Paz Iván Arias, informó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llegará al país para visitar la feria de la miniatura.

“Ahora tenemos un gran desafío, para esta Alasita va a llegar una misión de la Unesco por lo tanto tenemos que mostrar nuestras mejores galas, la feria debe estar muy bien organizada. Tenemos que velar por mantener las medidas de bioseguridad, evitar los productos chinos y mostrar nuestras artesanías”, manifestó la autoridad.

El ritual se realizó en el templete Semisubterráneo de plaza Tejada Sorzano, donde participaron las autoridades municipales y los dirigentes de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (Fenaena).

En ese contexto, el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, anunció que se realizarán varias actividades que están dentro del plan de salvaguarda de la feria de la miniatura y preservar el título otorgado por el organismo internacional, trabajo que se realizará junto a los artesanos de Fenaena y otras organizaciones.

“Tenemos un objetivo que es rescatar la memoria histórica de los itinerarios de la Alasita, estos se realizará recogiendo testimonios de pobladores, ritualistas, autoridades y otros actores que aporten a la festividad”, precisó.

En diciembre de 2017, la feria de la miniatura fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a los “Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita”, a la tradición de las ilusiones en miniatura que con el pasar de los años se apoderó de otros poblados del país.

Como parte de la celebración, se instaló una miniferia de la Alasita que estuvo acompañado por la música autóctona de la Comunidad Cultural 3 de Mayo.

Miranda recordó la fiesta ritual del Illapacha que también celebra el tiempo y espacio de las semillas que dan la vida, reapropiando la tradición, diversidad e identidad cultural urbana aymara, a través de un rito de consagración de las illas.

La secretaria ejecutiva de Fenaena, Judith Mancilla, destacó la importancia de este ritual que es el inicio de la fiesta de la abundancia que está ligada con la Alasita. Revalorizó la Ispalla como productos agrícolas y la Illa como bienes materiales, representados en miniatura.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.