viernes, 4 abril, 2025

Con lleno total arranca Pasarela de la Chola Paceña en “homenaje a nuestros orígenes y a nuestras raíces»

AMUN /20-10-23

Con un lleno total del público asistente, inició la noche de este viernes la Pasarela Municipal de la Chola Paceña “Moda y Alta Costura” en la calle 15 de Calacoto, entre Sánchez Bustamante y Julio Patiño. El alcalde Iván Arias sostuvo que el evento es un homenaje a lo que “caracteriza” al paceño, a “nuestros orígenes” y “raíces”, a la mujer de pollera, en el marco de los actos protocolares por los 475 años de fundación de La Paz.

“Este es un regalo para la ciudad de La Paz. Es un homenaje a lo que nos caracteriza, es un homenaje a nuestros orígenes, a nuestras raíces, con esto cerraremos los actos protocolares; es para que los paceños nos sintamos orgullosos de nuestras raíces. Mire a las embajadoras, las presentadoras, a las modelos”, expresó el burgomaestre al inicio de la pasarela en relación a las mujeres que se registraron para participar.

La Pasarela Municipal de la Chola Paceña “Moda y Alta Costura” arrancó con un cuadro de “tendencias y modas”, previa la presentación del grupo K’manah que amenizó el ambiente. Así, de la mano de 10 reconocidos diseñadores de la moda de la chola paceña, modelos y personalidades, entre artistas, conductoras de televisión y cuerpo diplomático, lucirán atuendos característicos de la mujer de pollera.  

A lo largo de 41 metros de longitud de pasarela, se contará en esta segunda versión con la participación de más de 80 modelos, la embajadora de Francia, Helene Roos, la Encargada de Negocios de la Embajada de El Salvador, Alicia Lazo, también de las embajadas de Paraguay y Brasil. A las conductoras de televisión de Red Uno, Luciana Acosta y Claudia Tórrez, se sumarán las comunicadoras sociales Justa Canaviri y María Delgado, y un grupo de las Cholitas Escaladoras Maya, entre otros.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida

Explican a vecinos del Distrito 14 para qué servirá el dispositivo GPS en los vehículos de transporte

Su principal función está dirigida a detectar cuándo un transportista se sale de la ruta establecida y comete trameaje.

La Unidad Educativa 24 de Junio da sus primeros pasos con respaldo institucional y mejoras en su infraestructura

El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques...