![Chantaje sexual](https://i0.wp.com/amun.bo/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2021-04-13-at-13.16.56.webp?resize=696%2C464&ssl=1)
Hay 230 textos educativos en PDF en la biblioteca virtual “Escuela Municipal para la Familia – Educa La Paz”.
AMUN/ 10-02-25
¿Tus hijos ya usan redes sociales? Cuidado, pueden ser víctimas de chantaje sexual, que es una forma de amenaza que sucede después que una persona logra ganarse su confianza y obtiene imágenes o videos con contenido sexual. A cambio de no publicarlas, les obliga a realizar acciones que ponen en peligro su integridad.
Tips para un uso seguro de redes sociales, es uno de los 230 textos en PDF que puede encontrarlo en la biblioteca virtual “Escuela Municipal para la Familia – Educa La Paz”. El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba invitó a visitar la web https://lapaz.bo/educalapaz/.
Situaciones del chantaje sexual:
En dicho texto se explica que si tu expareja tiene fotos íntimas que le enviaste, puede amenazarte con hacerlas públicas si es que no haces lo que te pide. Y, si peleaste con un amigo que tiene información o fotos tuyas de carácter sexual y al estar enojado contigo, decide vengarse y los sube a Facebook, YouTube o los difunde por WhatsApp.
Una persona que no conoces ingresa a tu cuenta de Facebook y obtiene conversaciones y fotos privadas tuyas y te pide favores sexuales a cambio para no hacerlas públicas. ¡Cuidado!
¿Cómo proteger a tu hijo? Dile que:
1.- Nunca coloque fotografías provocativas sexualmente de él mismo o amigos en la web, al hacerlo se expone a personas que no son confiables en Internet.
2.- Establezca su perfil en redes sociales como privado, con acceso restringido únicamente a las personas en las que confías.
3.- Cree una contraseña segura: debe ser larga, que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No uses la misma contraseña para todo. Tiene que cambiarla periódicamente y no la compartas con nadie.
4.- No comparta sus fotografías privadas con otras personas, ya que algunas la pueden usar de forma incorrecta o para hacerte daño.
Denuncias
World Vision Bolivia realizó la cartilla denominada “Uso seguro de redes sociales y tecnología digital para niñas, niños y adolescentes”. Respecto a la plataforma, Alcoba dijo: “Es una iniciativa innovadora destinada a democratizar el acceso a recursos educativos digitales y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el municipio paceño”.
- La Alcaldía de La Paz habilitó la línea 156 para atender hechos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Está disponible las 24 horas del día y durante todo el año.
- 800 10 8004 es la línea gratuita de la Defensoría del Pueblo. En La Paz está ubicada en la calle Capitán Ravelo, #2329 del Edificio Excélsor.