domingo, 20 abril, 2025

Cansados del sometimiento, los nacidos en la Paz se alzaron en Revolución

¿Cuál fue la importancia de la Gesta Libertaria?

AMUN/12-07-24
Obedecer las órdenes sin oponerse, las acciones de sometimiento y la semiesclavitud en la que vivían algunos de los pobladores nacidos en La Paz, en su “tierra natal”, fue el detonante para el descontento social y que se gestará la Revolución de Julio de 1809.

“Estaban obligados a obedecer a toda orden que se les daba, casi al semiesclavismo, así se los endeudaba, se los obligaba a todo y ellos, ya nacidos aquí, en lo que va a ser esta tierra natal, decidieron también tomar el Gobierno. Ahí es donde se va a diferenciar un levantamiento a una Revolución”, afirmó el historiador, Randy Chávez.

De esa manera, buscaban elegir a sus propias autoridades y organizarse por sí mismos. “Una Revolución buscará cambios estructurales en lo que será el Gobierno, por eso se considera la Revolución del 16 de Julio como importante, porque determinará las autoridades por primera vez elegidas en este suelo, es decir, se van a organizar por primera vez para ejercer su propio Gobierno”, explicó el experto.

Por su parte, el investigador, Carlos Gerl, sostuvo que la población paceña debe estar orgullosa de la acción de los líderes del grito libertario paceño, ya que son considerados “protomártires de la liberación hispanoamericana” y no sólo de una ciudad.

Colorados de Bolivia trasladando los restos de los protomártires de La Paz. Foto: AMUN

“Hay un continente que los declaró, no solamente una ciudad, es un continente que los declara. Primer detalle que considero que es importante y mucho, ya que los paceños hemos perdido mucha identidad ya hace años. Vamos perdiendo identidad, no sabemos muchas cosas”, detalló el experto.

Actualmente, 215 años después de la Revolución de 1809, ese hecho histórico marca la identidad paceña, ya que muchos sectores sociales se sumaron a las luchas, pero también otras se desmarcaron. «Se invitó a varios caciques y jilakatas para que formen parte de ese Gobierno, que se estaba iniciando”, remarcó Chávez.

En 1809 se trató de “unir al conjunto de la sociedad que vivía en ese entonces dentro de los que va a ser el actual municipio de La Paz”, enfatizó el historiador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.