martes, 8 abril, 2025

Bajo la temática de la pospandemia, artistas pueden presentar obras para la muestra Alasita Patrimonial 2021

La Paz/AMN.- Pintura, dibujo, grabado, escultura, cerámica artística y técnicas mixtas son las categorías habilitadas para la presentación de obras a la exposición Alasita Patrimonial 2021. Artistas nacionales y extranjeros pueden postular hasta cinco trabajos en pequeño formato que reflejen la temática de la pospandemia. Los interesados deberán inscribirse hasta el lunes 11 de enero.

La muestra —organizada por la Secretaría Municipal de Culturas (SMC— se desarrollará del 21 de enero al 5 de febrero en cuatro espacios de exhibición: salas Antonio Gonzales Bravo, Arturo Borda y María Esther Ballivián, de la Casa de la Cultura Franz Tamayo (avenida Mariscal Santa Cruz, esquina Potosí) y en el Salón Cecilio Guzmán de Rojas (calle Colón).

En su sexta versión, el tema a reflejar será la pospandemia. “Se busca tener una variedad de visiones y propuestas, que se constituirán en aportes para una mejor asimilación de la situación y saber cómo afrontar esta etapa en la vida futura”, explica la convocatoria disponible en las redes sociales de la SMC: La Paz Culturas.

Para participar, los interesados pueden inscribirse en las filiales departamentales de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), en el primer piso de la Casa de la Cultura o a través del correo electrónico lilia.lazarodelen@gmail.com.

Posteriormente, se recibirán los trabajos en la Casa de la Cultura. Las piezas deben medir como máximo 12 por 15 centímetros (en cualquiera de sus lados). Cada artista puede presentar hasta cinco creaciones, en cualquiera de las especialidades, precisando los datos técnicos de cada una. La muestra se inaugurará el jueves 21 de enero.

La Alasita fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en diciembre de 2017. La fiesta de la miniatura es una actividad incluida en el calendario festivo, cívico y ritual de la ciudad de La Paz, que tiene el fin de revalorizar, difundir y promover las costumbres y tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.

Plan “Vía Libre” en acción establece sanciones de hasta Bs 600 para infractores

De ese total, 300 corresponden al colocado del inmovilizador y los otros 300 se aplica cuando el vehículo es remolcado.