jueves, 3 abril, 2025

Bailarín o conjunto que sea sorprendido en estado de ebriedad no participarán de Jisk’a Anata 2023

AMUN/28-02-22

El alcalde Iván Arias afirmó este lunes de Carnaval que los bailarines y comparsas que participan en el JisK’a Anata que sean sorprendidos en estado de ebriedad serán sacados de la entrada y el próximo año no podrán participar de la festividad.

“Serán eliminados, serán muy fuertemente sancionados de aquí a largo plazo, como por ejemplo no volver a participar al próximo año”, dijo el alcalde Arias, en una entrevista en radio Panamericana.

Sin embargo, se espera que todas las comparsas cumplan el compromiso de no consumir bebidas alcohólicas, ya que respetaron el requisito de tener el esquema completo de las vacunas contra la Covid-19.

Asimismo, el alcalde Arias exhortó a los bailarines y espectadores a retirarse a sus domicilios en casos se estar en un estado inconveniente y a comportarse de una manera adecuada para que esta entrada tradicional del Carnaval Paceño sea “un bonito evento”.

“Tampoco podemos taparle la boca a la gente, pero yo creo que se debe guardar un grado de compostura adecuada que haga que el Jisk’a Anata sea un bonito evento y no sea un evento que nos dé vergüenza”, remarcó la autoridad.

Arias recordó que, a lo largo de esta actividad folklórica, existirán controles de los denominado “Fiscales por la vida”, que son los mismos integrantes de todos los conjuntos participantes y quienes realizan inspecciones para verificar que los bailarines cumplan las medidas de bioseguridad y que cuentan con carnet de vacunación.

El Jisk’a Anata comenzó a las 11:30 de este lunes de Carnaval y el alcalde Arias, junto a su esposa, Mercedes Butrón, las representantes de las comparsas y otras autoridades municipales lideraron esta entrada folklórica.

En el Jisk’a Anata participarán 52 comparsas de diferentes danzas autóctonas y folklóricas: Jach’a Sicuris Milenarios de Italaque, Kusillo Zugar Dance, Caporales San Andrés, Tarkeada Centro de Rehabilitación de No Videntes Luis Braille, Tarkeada Jach’a Tunupa, Potolos Coquetos, Chacarera Fraternidad del Sur, además de Waca Waca, Tinkus, Salay, Llamerada, entre otros.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Desajuste de talud en la zona de Alpacoma afectó a 5 viviendas

Personal edil evalúa las causas del hecho; se cree que se debió a la rotura de una tubería de agua.

Avanza la renovación del Parque Bartolina Sisa con una ejecución física que alcanza el 47%

Contará con amplias áreas para niños, un jardín de infancia y cerca de 20 parrilleros, así como un completo asfaltado renovado, áreas verdes y cuatro baterías de baño.

Vecinos de Mallasa solicitan estudio de riesgo urgente ante incremento de amenazas naturales

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma,  informó sobre las intervenciones que se realizan en diversas partes del municipio para mitigar riesgos.

En medio de los aplausos de los vecinos, reportan cómo fue el primer fin de semana del servicio La Paz BUS en Mallasa

Cabe recordar que desde que se iniciaron las operaciones en este macrodistrito el año pasado, los buses ediles únicamente prestaban servicio de lunes a viernes.