lunes, 21 abril, 2025

Artistas nacionales y extranjeros pintan murales en el Cementerio General de La Paz

AMN/27-10-21
Coloridas imágenes de cráneos, flores, cruces y dulces se distinguen en los pabellones del Cementerio General de La Paz, donde artistas nacionales y extranjeros pintan murales alusivos a la vida y la muerte, como parte del festival denominado “Ñatinta”.

“Desde la semana pasada empezaron a pintar, ahora son cuatro jóvenes, en los siguientes días llegarán otros artistas de Chile, Perú y del interior del país que harán arreglos a sus murales que realizaron hace años; se quedarán hasta Todos Santos”, informó este miércoles la directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios de La Paz, Patricia Endara.

Ana Laura Callahuara, conocida artísticamente como “Ñusta”, llegó de Cochabamba por primera vez a la necrópolis paceña. “Estoy impresionada con el ambiente y con los murales que ya están pintados. Para el mío elegí los colores turquesa, violeta y rosa, son femeninos, quiero mostrar la dulzura de nuestra cultura”, detalló la joven de 23 años mientras afinaba con aerosol el cráneo que pintaba y que estaba con un sombreros y rodeado de dulces y flores.

Los murales son en relación a la festividad de las “Ñatitas”, esta tradición consiste en celebrar las calaveras de los difuntos en el mes de noviembre porque protegen y aconsejan a los vivientes. “Son seis murales nuevos que se están pintando y otros serán refaccionados, nosotros ayudamos con un poco de pintura”, dijo Endara.

Osvaldo Guerra, de México, es otro artista que pinta en el camposanto paceño. “No había un significado de trasfondo, junto con mi compañero pensamos en la idea de renacer, que es lo que pasa cada año al recordar a nuestros muertos, los traemos a la vida en sus costumbres y cómo eran. Es una forma de representar esa simbología y que venimos de la tierra, podemos estar en las plantas y el aire y es un ciclo que no se pierde”, detalló el artista conocido como “Rebuke”.

“Da vida” a ese mural junto al cochabambino Abraham Velasco de Cochabamba; una variedad de flores y plantas destacan en el mural de ambos artistas. “Optamos por los colores de la época, los violetas, azules, son tonos fríos para contrastar el concepto; queremos que cuando vean el mural, recuerden que es una festividad no solo de tristeza por los muertos, sino, de vida”, afirmó Guerra, de 31 años.

“Ñatinta” es un festival de arte urbano que apunta a la recalificación de los espacios del Cementerio General de La Paz y está organizado por el colectivo Perros Sueltos. El encuentro cuenta con la colaboración del Parque de las Memorias, Muela del Diablo, Malegría, Gin La República y otras firmas privadas. Más de un centenar de murales ya se pintaron en la necrópolis desde 2016.

A días de Todos Santos, obreros del Cementerio General de La Paz y de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) aceleran el trabajo de refacción de vías, aceras, el muro de la necrópolis, jardineras, piletas de agua, pintado de varias áreas administrativas y también se podan los árboles del cementerio paceño.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.