El presidente Luis Arce en reunión con los alcaldes de capitales y de El Alto. Foto: ABI
El presidente Luis Arce en reunión con los alcaldes de capitales y de El Alto. Foto: ABI

AMUN/27-07-22

Después de la reunión de los alcaldes de las capitales y de El Alto con el presidente Luis Arce, el alcalde Iván Arias afirmó la noche de este miércoles que “me siento satisfecho porque se ha abierto la agenda” del censo y que la nueva fecha será definida de manera técnica y no política, una vez que se realice el “proceso de socialización” en las nueve capitales.

“Me siento satisfecho porque se ha abierto la agenda y hemos hablado frente a frente, no se quería hablar con los municipios, pero fíjense se ha concretado la reunión, hemos estado de cuatro a 20:30, a las cuatro ya estaba el Presidente (Arce) y hemos tenido momentos de tensión, como siempre, pero en general las conclusiones son positivas”, dijo Arias.

El alcalde de La Paz dijo que los alcaldes plantearon cuatro temas en el inicio de la reunión y fueron aceptadas por el primer mandatario, posición que fue contraria a lo que se decía días antes desde Gobierno de que no se iba a tomar en cuenta el tema del censo. “La reunión fue cordial”, dijo Arias y recordó las palabras del jefe de Estado en la reunión: “La fecha definitiva se decidirá técnicamente y no políticamente”.

Arias en su cuenta de Twitter destacó que la cita con Arce fue con agenda abierta. “Celebro los acuerdos entre el Presidente y alcaldes de capitales. Sobre el Censo de #Bolivia, fue una reunión con agenda abierta. Lo más importante es que técnicamente se definirá sobre las etapas del proceso y, en consecuencia, la fecha. Hoy todos trabajamos por el #BienComún”.

Arias anunció que en agosto “se va a abrir la agenda del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el censo” con el “proceso de socialización”, en las nueve capitales de departamento del país.

El alcalde de La Paz afirmó que cada municipio conformará una comisión técnica para proponer y escuchar al INE. “Hemos acordado que vamos a conformar equipos técnicos para analizar esa agenda y lo que hemos hablado con el Presidente es que la fecha que se va a determinar va a ser una fecha técnica y no política, por eso también se hace la comisión para que reciba, escuche, primeramente lo que ha hecho el INE, y segundo reciba aportes y en base a eso se defina la fecha técnicamente y no políticamente”.

El burgomaestre también dijo que en la reunión de los alcaldes con el presidente Arce se pudo advertir que hay “ganas de coordinar” la realización del censo. “En toda reunión uno tiene que ir con la mente abierta, los ojos abiertos y los oídos abiertos, si va con la agenda cerrada no logra nada e igual quiero decir que el Gobierno tuvo ojos abiertos, mente abierta y (aunque) nos dijeron primeramente que no, el Presidente no va a hablar del censo, no va a hablar, pero hemos hablado sobre cuatro temas, por cuatro horas y entonces quiere decir que hay ganas de coordinar siempre y paso a paso”.

Los cuatro puntos de la reunión

El vocero presidencial Jorge Richter explicó que en las cuatro horas de debate se elaboró una agenda de cuatro temas que se selló en un acuerdo final, en la Casa Grande del Pueblo.

En el primer punto se estableció la verificación del avance de las comisiones de trabajo de la reunión celebrada el 30 de noviembre de 2021. Ambas partes valoraron el avance de las comisiones de salud y planificación.

En cuanto a la comisión económica, se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas en los siguientes días y en el marco de la política estatal de reactivación.

En el segundo punto se definió que una comisión técnica presidida por el INE, y de la que formarán parte alcaldías de ciudades capitales más El Alto, y universidades del sistema público, “socializará aspectos técnicos del censo en cada departamento del país”, y podrán realizar “sugerencias y aportes técnicos”, informó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo informará el cronograma de visitas departamentales en la primera semana de agosto. Se acordó también, en el tercer punto, celebrar una reunión para analizar el proyecto de ley 283/2021-2022 con la participación de los ministerios de Justicia, Trabajo, Federación de Municipios de Bolivia y la Asociación de Municipios de Bolivia. “Y finalmente (…) han expresado su preocupación sobre un proyecto de Ley que hace a derechos laborales y sobre ello también hay algunas conclusiones”, indicó el vocero.

///

Deja un comentario