sábado, 19 abril, 2025

Arias reitera que Alcaldía y conjuntos folklóricos aún evalúan si se realiza o no la entrada del Gran Poder

La Paz/AMN. – La posibilidad de realizar la entrada del Gran Poder en La Paz no está definida. La Alcaldía y los representantes de los conjuntos folklóricos analizarán hoy las variables que condicionan la realización de este evento, como la emergencia sanitaria y la activación económica que requiere el municipio.

Sin confirmar la fiesta, este lunes el Alcalde Iván Arias explicó que el incremento de contagios por la COVID-19 es el primer escenario que condiciona la actividad. “Nosotros vamos a estar atentos a la evolución de la enfermedad para que en coordinación con los conjuntos folklóricos, ver la posibilidad de realizar o no la entrada de Gran Poder”, sostuvo la autoridad edil en el Palacio Consistorial.

En abril, la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) decidió postergar por segundo año consecutivo la entrada que se realiza entre mayo y junio. La semana pasada se abrió la posibilidad de desarrollar la entrada luego que el burgomaestre paceño escuchó algunas sugerencias, pero aún no se tomó ninguna decisión.

Según el informe de la Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes (SMSIyD), en dos semanas se llegará al pico alto de la tercera ola de la pandemia y este sería de mayor extensión con respecto a las anteriores, aspecto que será considerado para asumir una decisión.

Arias reveló que muchas personas optan por celebrar este tipo de entradas en municipios vecinos, como El Alto y Achocalla, debido a que en La Paz hay mayores restricciones.

“Entonces la economía paceña en vez de desarrollarse acá, se está desarrollando en ciudades vecinas y eso perjudica, también eso lo vamos a analizar”, aseveró el burgomaestre, quien agregó que con los folkloristas también emitirán un pronunciamiento en rechazo a la declaratoria de patrimonio de la morenada que hizo Perú.

La entrada del Gran Poder fue inscrita en 2019 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El año pasado fue suspendida en plena pandemia y con cuarentena rígida de por medio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.