sábado, 19 abril, 2025

Arias recuerda que el Gobierno certificó a la Alcaldía para acceder al crédito de Bs 175MM

AMUN/17-02-22
El alcalde Iván Arias recordó este jueves que el gobierno del presidente Luis Arce certificó en noviembre de 2021 a la Alcaldía de La Paz el acceso al crédito de 175 millones de bolivianos, trámite que concluyó el martes con la aprobación en el Concejo Municipal para iniciar con la inversión en 18 obras estructurantes en el municipio paceño.

“Si el Gobierno nacional decía no, listo, ahí se acababa y no podíamos iniciar el crédito. Hemos recibido la aprobación, la certificación del Ministerio de Economía y con eso hemos ido a la banca y la banca lo primero que nos ha pedido es el RIOCP (Certificado de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público). El Gobierno nacional ha autorizado. Entonces hemos buscado bancos, hemos buscado las mejores ventajas”, dijo el alcalde Arias en el programa radial La Paz en paz.

El secretario Ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, José Carlos Campero, entrevistado por el alcalde Arias, explicó que el crédito de los 175 millones de bolivianos es para la devolución en 10 años, con un año de gracia, tanto para interés como para capital, y una tasa bajísima de mercado, 5,45% al año.

Un comunicado de la Alcaldía de La Paz señala que el Gobierno certificó al municipio el acceso a un crédito a través de la banca privada. “El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz comunica que en fecha 17 de noviembre de 2021 el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas mediante nota MEFP/VTCP/DGAFT/USCUFT/No 1503/2021, remitió el Certificado de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIOCP) señalando que los indicadores de deuda del GAMLP se encuentran dentro de los límites establecidos por las normas legales”, se lee en el documento.

El texto indica que tras la certificación, la comuna acudió al Banco Bisa para solicitar el crédito. “Es a partir de esta certificación que el GAMLP gestionó un contrato de préstamo con el Banco Bisa S.A. por Bs 175.000.000 cumpliendo con todos los procedimientos y en el marco de las normas municipales y nacionales establecidas”, añade el comunicado.

El alcalde Arias precisó que ningún gobierno subnacional puede tramitar un crédito público sin el RIOCP. “Ante el tecnicismo del Ministerio de Economía, aclarar que ninguna Entidad Territorial Autónoma (ETA) puede iniciar algún trámite de crédito público, sin la certificación del Ministerio de Economía. El GAMLP recibió esa certificación o RIOCP, que adjuntamos, y se abrió el trámite del crédito a través de la aprobación del Concejo Municipal y la banca privada. Recursos que solo pueden ser destinados a la inversión y no al pago de salarios”, aseveró.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas envía una carta al alcalde Arias el 17 de noviembre de 2021, en la que certifica al GAMLP para acceder a un crédito bancario: “Hago referencia a nota CITE: DESP. GAMLP N°1854/2021 de 28 de octubre de 2021, relacionada a su solicitud de certificado de RIOCP. Al respecto, una vez analizada la información financiera proporcionada por la entidad a su cargo, en el marco de la Resolución Ministerial No 307 de 9 de septiembre de 2021, que aprueba el ‘Reglamento Específico para el Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público y Capacidad de Endeudamiento Referencia! para Contrapartes Locales de Proyectos de Inversión Pública’, remito a usted, un certificado de RIOCP con resultados de los indicadores de Servicio de la Deuda y Valor Presente de la Deuda total, mismos que se encuentran dentro los límites establecidos por la Ley N° 2042 de Administración Presupuestaria de 21 de diciembre de 19992”. El documento está firmado por el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.