domingo, 20 abril, 2025

Arias recuerda que el COED no recomendó clases presenciales hasta vacunar al 90% de menores

AMN/26-07-21
El alcalde Iván Arias informó este lunes que el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz no recomendó el retorno a las clases presenciales hasta que el 90% de los menores de edad, de 12 a 17 años, reciban las vacunas anticovid.

“Voy a hacer recuerdo que hay una decisión del COED que establece que se debe exigir al Gobierno Nacional la vacunación de muchachos de 12 a 17 años y mientras no se vacune al 90% de ese grupo etario no se recomendaba iniciar clases presenciales”, afirmó la autoridad en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias (AMN) sobre las determinaciones asumidas el 21 de julio.

La suspensión de los cursos con presencia física se asumió porque el Comité Científico de La Paz alertó de la presencia de casos de las variantes Delta y Andina en el municipio paceño.

El director Departamental de Educación, Carmelo López, informó que trabajan en un documento para que estudiantes de todo el departamento paceño puedan regresar a clases presenciales incluyendo las ciudades de La Paz y El Alto; aunque precisó que la medida no será obligatoria, pero que los maestros que retornen a las aulas, deben transmitir por el celular la clase para los estudiantes que permanezcan en modalidad virtual.

Al respecto, el alcalde Arias le dijo a López “o chicha o limonada” sobre las recomendaciones que plantea y le sugirió que las presente en una próxima reunión del COED. “Exigir al Gobierno Nacional la vacunación de niños y adolescentes de 12 a 17 años y postergar las clases presenciales hasta la vacunación al 90% de esto grupo etario”, señala el punto 11 de la resolución de esa instancia departamental.

Al respecto, el representante de las juntas de padres de familia de Colegios Fiscales, Daniel Caballero, en contacto con Unitel sostuvo que rechazan el retorno a clases presenciales porque temen que haya contagios masivos de la Covid-19, además de que en su criterio, las unidades educativas no están adecuadas en cuanto a las medidas de bioseguridad.

“Tanto docentes como alumnos deben estar vacunados, eso hemos acordado”, reiteró Arias. Según datos del Observatorio Covid-19 de la Alcaldía de La Paz, en el municipio paceño hay 1.122 casos confirmados hasta el domingo. Asimismo, de esa cantidad, se registró 24 niños de cero a nueve años con la enfermedad; y 74 menores de 10 a 19 años que contrajeron el virus entre el 12 y 25 de julio.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.