lunes, 21 abril, 2025

Arias ratifica su compromiso de coadyuvar para la construcción del nuevo estadio de Bolívar

AMUN/14-06-22

El alcalde Iván Arias ratificó este martes que la Alcaldía de La Paz coadyuvará en todo lo que sea necesario para que el Club Bolívar tenga su nuevo estadio el año 2025, oportunidad en la que cumplirá sus 100 años. Para lograr ese propósito el compromiso del burgomaestre estará orientado en facilitar los permisos para las obras y tender puentes con los vecinos de Tembladerani para este fin.

“El fin es lograr las menores barreras posibles para este fin, la tarea del Alcalde es facilitar, promover, extender puentes para evitar conflictos; tenemos que entender el contexto nacional, hay juntas vecinales, hay gremiales con los que hay que dialogar. La estrategia, más allá de la obra, tiene otra dimensión, es contribuir y lo vuelvo a decir: yo siempre pienso en el bien común”, explicó Arias entrevistado por el programa FM Bolívar.

El sábado 11 de junio, el presidente de Bolívar, Marcelo Claure, presidió la asamblea extraordinaria de socios del club con el fin de aprobar la demolición de las estructuras del viejo estadio Simón Bolívar que fue construido en la gestión de Mario Mercado a mediados de la década de los años 70.

Con la referida aprobación de parte de los socios, Claure anunció la creación de la empresa Bolívar 1925, que será la directa responsable de construir el nuevo escenario deportivo, el mismo que tendrá capacidad para 20.000 aficionados y que deberá ser inaugurado el 12 de abril de 2025, cuando la entidad celeste cumpla su centenario.

Al respecto, Arias recordó que en el marco de su compromiso que tiene con Claure y con Bolívar, existe un pedido: que el nuevo escenario sea uno de los mejores del país y que no solo sea un “regalo” para los hinchas de Bolívar, sino para Tembladerani, la ciudad de La Paz y Bolivia, que el 2025 celebrará sus 200 años de fundación. 

“Tengo un compromiso con el Bolívar, con Marcelo (Claure) y mi mensaje es: quiero que Tembladerani le ofrezca a La Paz uno de los mejores estadios para Bolivia, no solo hacer el estadio, pensar en el entorno, el entorno va a generar negocios, actividad económica”, dijo Arias.

Para el burgomaestre, tener un estadio de tanta tecnología y modernidad como el que construirá Bolívar en los terrenos que son de su propiedad debe estar acompañado de una transformación de todo el barrio, de lo contrario sería “deprimente”.

“Si hacemos un estadio y no nos ocupamos del entorno imagínese, es un entorno deprimente”, afirmó el burgomaestre, quien precisó que a la par de las obras del estadio en Tembladerani se convertirá en un Barrio de Mil Colores, además que se renovará las luminarias, se implementarán basureros inteligentes, cámaras y sistema de seguridad, entre otros servicios.

Toda esta actividad generará movimiento económico que transformará Tembladerani, dijo Arias. “La que vende salchipapas se va a modernizar, se van a abrir cafés, restaurantes, será un estadio hermoso y el primer Barrio de Mil Colores, donde se licitará las luces led de toda la ciudad”, destacó el alcalde de La Paz.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.