viernes, 11 abril, 2025

Arias presentará plan de reactivación económica el 7 de marzo a un año de su victoria en subnacionales

AMUN/02-03-22

“El lunes, después de que cumplamos un año de victoria el 7 de marzo, vamos a presentar el plan de reactivación económica para el municipio de La Paz; estoy trabajando con mi equipo técnico precisamente en eso”, dijo la autoridad edil.

Arias ganó las subnacionales del 7 de marzo de 2021 con el 49,52% de la preferencia de los paceños. Asumió el mando del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz el 3 de mayo del año anterior, en el Tribunal Departamental de Justicia La Paz.

El 17 de noviembre de 2020, Arias oficializó su candidatura a Alcalde de La Paz en los comicios subnacionales de 2021 por la agrupación “Por el Bien Común Somos Pueblo”. Desde el primer momento y hasta el final de los comicios, Arias se mantuvo como favorito de la ciudadanía paceña para ocupar la silla edil.

Arias ganó las subnacionales con su propuesta de seis pilares “Por el Bien Común”: La Paz saludable y segura que garantiza la igualdad de condiciones de accesibilidad a servicios de salud por parte de los paceños y paceñas; La Paz en paz, se constituye como la base del programa y de la gestión municipal que es fundamental para la construcción del bien común.

Te puede interesar: Más contribuyentes se beneficiaron este año con el 15% de descuento que en 2019

La Paz con norte, es la inclusión de los macrodistritos rurales de Zongo (Distrito 23) y Hampaturi (Distrito 22), abriendo un portal de oportunidades de desarrollo socioeconómico, a través de la intervención de acciones público-privadas en el desarrollo productivo y turístico.

La Paz rápida e interconectada, es la transformación de la red vial y del sistema de transporte. La Paz con gobierno abierto y eficaz, se refiere a la transformación del modelo de gestión municipal para el logro de políticas públicas municipales inclusivas. Y, La Paz Moderna y Verde que implica la transformación positiva y sostenible de la ciudad a través de políticas y acciones destinadas a mejorar y modernizar el ordenamiento territorial, servicios públicos, servicios básicos, ordenamiento del comercio vial; mantenimiento, recuperación y expansión de áreas verdes y amigables con el medio ambiente; que incentive la inversión, emprendimiento y el desarrollo productivo.

Antes de las subnacionales y durante su corta gestión, Arias aseguró que su propuesta con los seis pilares es para “recuperar el orgullo paceño”, evitar la fuga de inversiones y el talento humano a otras regiones y fuera del país.

El burgomaestre, que en los más de nueve meses de gestión priorizó los servicios de salud y de la recuperación de la economía en el municipio, agradeció a la población paceña por comprender la importancia de la salud como base de la reactivación de la economía y de toda actividad social. “Sigamos mirando hacia adelante”, dijo.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.