viernes, 18 abril, 2025

Arias anuncia que en cinco días se licitará el desayuno escolar 2022-2023

AMN/12-10-21
Luego de promulgar la Ley de la Canasta Estudiantil 2021, el alcalde Iván Arias anunció este martes que en cinco días se lanzará la convocatoria para la provisión del desayuno escolar 2022-2023 en el municipio de La Paz y la modalidad será bianual, con el fin de hacer paquetes por macrodistrito y de esta manera evitar el monopolio.

“Se han presentado más de 26 empresas a estas expresiones de interés. En cinco días presentaremos la convocatoria, estamos adelantando (la licitación) de tal manera que en febrero tengamos adjudicado”, dijo el alcalde de La Paz durante el acto realizado en Palacio Consistorial.

El desayuno escolar, según la Ley 622, debe ser entregado en aulas. En 2020 y 2021 se optó por canastas estudiantiles debido a la pandemia de la Covid-19 y porque los escolares no asistieron a sus unidades educativas.

Arias explicó que la nueva modalidad para la Alimentación Complementaria Escolar será bianual y prepararán paquetes para cada uno de los nueve macrodistritos, con el fin de evitar el monopolio de empresas “sino que incluya a empresas pequeñas”.

El alcalde Arias promulgó este martes la Ley Municipal Autonómica 468 Programa de Alimentación Complementaria Escolar Canasta Estudiantil 2021, que garantiza nueve alimentos básicos, por un valor de 290 bolivianos, para cada estudiante, y la distribución del beneficio comenzará a fines de octubre en los nueve macrodistritos del municipio de La Paz.

Cada canasta tendrá una arroba de arroz de grano largo, una arroba de azúcar granulada; aceite vegetal de 1,8 litros, una arroba de harina blanca fortificada. Además de leche en polvo, un litro de yogurt febriótico; cereales con amaranto, avena y quinua y galletas de almendra y saborizadas.

El beneficio alimenticio será para 137.000 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, de las unidades educativas públicas y de convenio del municipio paceño.

Arias detalló que los alimentos son de empresas nacionales y la mayoría de artesanos locales. El beneficio será para cerca de 137.000 estudiantes por un valor por paquete de 290 bolivianos.

Las canastas serán repartidas en cuatro y cinco puntos específicos de cada uno de los nueve macrodistritos. Para recoger los paquetes, lo padres de familia deberán presentar cédula de identidad y certificado de nacimiento de sus hijos.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.