sábado, 19 abril, 2025

Arias anuncia que el martes empieza vacunación móvil en el mercado Yungas

AMN/04-08-21
Con el fin de que más personas se vacunen en el municipio de La Paz, el alcalde Iván Arias informó que el martes 10 de agosto empezará la vacunación anticovid con dos consultorios móviles, uno en el mercado Yungas y otro en un Barrio de Verdad.

“Queremos aumentar nuestro nivel de vacunación en el municipio”, señaló la autoridad edil en conferencia de prensa luego participar en la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz. Asimismo, remarcó que coordinarán con varios sectores sociales de la urbe, como gremiales y transportistas.

Hasta el 3 de agosto, 423.683 personas recibieron la primera dosis en la ciudad paceña; 211.238 con la segunda dosis; y 29.039 con la dosis única, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz. Mientras que en la ciudad de El Alto, 158.442 están con la primera dosis; 80.196 con la segunda dosis; y 37.971 con la dosis única.

“Los consultorios móviles irán a mercados, Barrios de Verdad, vamos a coordinar con los transportistas para ir a las sedes de los sindicatos”, señaló la secretaria de Salud, Cecilia Vargas. Dijo que cada uno de los dos equipos móviles podría llegar a inyectar hasta a 200 personas por día.

También confirmó que los cinco hospitales municipales de segundo nivel: La Portada, Cotahuma, Los Pinos, La Merced y La Paz también vacunarán contra la enfermedad del coronavirus. “Queremos aumentar la cantidad de vacunados”, remarcó la servidora pública y detalló que las rutas y horarios se difundirán por redes sociales con anticipación, ya que se definirán previa coordinación con los sectores.

Las enfermeras y médicos que se encargarán de la vacunación móvil son dependientes de la Alcaldía. La Paz es el municipio capital de Bolivia que se aproxima al 80% de su población vacunada con la primera dosis, cifra que se alcanzó luego de la megavacunación del 18 de julio.

Por otra parte, ante el anuncio de la llegada de la vacuna Sputnik V para Bolivia, que el Fondo Ruso de Inversiones Directas refirió en un comunicado, Arias anunció que se organizará una segunda campaña de megavacunación en coordinación con el Sedes de La Paz y el Ministerio de Salud.

En esa línea, el alcalde de La Paz informó que algunas de las determinaciones en el COED fueron que las universidades e institutos deben “analizar” el retorno a las clases presenciales con un 50% de aforo; y que se vacune a los menores de 12 a 17 años en un 80% y a los maestros en su totalidad antes de que regresen a clases.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.