sábado, 5 abril, 2025

Arias agradece a artesanos por la Alasita y los desafía a organizar una feria “malditanga” en 2023

AMUN/24-02-22

El alcalde Iván Arias agradeció la noche de este jueves a los artesanos de la Alasita por respetar las normas de bioseguridad durante la realización de esta tradicional feria paceña y los desafió a organizar juntos con la comuna paceña una versión “malditanga” el próximo 2023.

“Gracias por haber aceptado los acuerdos, gracias por haber aceptado las normas que hemos puestos y hemos hecho una Alasita que realimente ha coronado nuestro objetivo de hacer de La Paz la ciudad más segura, la ciudad más vacunada. Y al año nuestro compromiso es hacerla malditanga”, dijo la autoridad en el acto de posesión de la nueva directiva de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena).

La autoridad municipal destacó los niveles de vacunación que se alcanzó en el municipio paceño en la población mayor de 18 años y que superó el 100%. Ante ello, dijo que la ciudadanía se merece festejar en el Carnaval, pero también pidió que la diversión sea con “mesura”.

“Creo que nos merecemos festejar, han sido años muy duros, años muy conflictivos de aprisionamiento y necesitamos distender, pero vuelvo a decirlo con mesura, con lo que tenemos que mostrar a nuestros hijos, con sabiduría”, afirmó.

Anunció que en función del comportamiento que tenga la población durante el Carnaval, se podría pedir al Gobierno nacional la suspensión del uso del barbijo en espacios abiertos. “Si logramos controlar y que no haya desmanes voy a ser el primer municipio que pida al Gobierno ya no usar el barbijo, creo que eso va a ser muy importante, avanzar a la plena reactivación y ojalá que en el mundo no haya guerra”, dijo.

Finalmente, felicitó a la nueva directiva de Fenaena que fue posesionada la noche de este jueves. Los nuevos dirigentes son 11 y los principales cargos fueron asumidos por: secretaria ejecutiva, Judith Mancilla; secretarios de organización, Wilson Carrasco y Florencio Quispe; secretaria de hacienda, Janet Portugal; secretaria de Culturas, Celia Huchani; secretaria de Actas, Wilma Machaca.

La secretaria de conflictos está bajo la responsabilidad de Cecilia López y Roxana Cruz; secretarios de prensa y propaganda, Max Chávez y Daniel Huacani; Porta estandartes Feliza Mamani y Filomena Yujra y fiscal general Pedro Calcina.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida