domingo, 20 abril, 2025

Aplican protocolo propio de 4 medicamentos anticovid en Hospital Cotahuma

AMN/06-07-21

Antivirales, antiinflamatorios, antibióticos y anticoagulantes, son los cuatro tipos de medicamentos considerados “pilares” para enfrentar a la Covid-19 que forman parte del protocolo propio que se aplica a los pacientes en el Hospital Municipal de Cotahuma de La Paz. 

“Tenemos un protocolo propio en base a los pilares de los antivirales, antiinflamatorios y los antibióticos, a medida que pasaron los meses, sumamos los anticoagulantes”, informó a la Agencia Municipal de Noticias (AMN) la responsable del Servicio de Medicina Interna, Elisa Medinaceli.

En un año de servicio exclusivo a pacientes con la enfermedad de la Covid-19, este nosocomio municipal atendió a 1.043 pacientes y de estos 706 recibieron el alta médica.

Medinaceli explicó que se elaboró una guía de acuerdo con los fármacos que se cuenta y se prosigue un tratamiento personalizado, pues no hay receta común. “Cada paciente tiene una evaluación personalizada y un tratamiento propio, no seguimos una receta común para todos, se adapta de acuerdo a la evolución clínica de cada uno”, acotó.

Precisó que uno de los antivirales es el remdesivir; entre los antiinflamatorios, el corticoides y la dexametasona, metil proxinosol; y de los anticoagulantes, la enoxaparina y eparinasol, entre otros. “Tuvimos gratos resultados; hacemos una cobertura antibiótica en base a los laboratorios que obtenemos de cada paciente y con medicamentos que contamos en el hospital”, sostuvo Medinaceli.

Una cisterna de oxígeno medicinal aprovisiona los tanques de oxígeno.

Resultados beneficiosos en la salud

“Muchos pacientes quedaron sin secuelas, pacientes que vinieron en una etapa temprana y mejoraron solo con antivirales, algunos no tuvieron ni un síntoma en el periodo denominado postcovid”, afirmó Medinaceli sobre los beneficios para la salud del protocolo que aplicaron en los enfermos.

La responsable del Servicio de Medicina Interna sostuvo que no hay una orden de medicamentos en el mundo para seguir y curar a los pacientes, pero, hay guías “muy similares”. 

Medinaceli recordó que muchos contagiados arribaban con alto grado de fallecimiento desde el ingreso, incluso con enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión. “En la tercera ola nos llamó la atención que los pacientes llegaban más delicados y tristemente eran mucho más jóvenes; la cobertura antibiótica la hemos podido guiar de mejor manera y evaluar algunos medicamentos usados en la primera y segunda ola”, detalló. 

El 2 de julio dieron el alta médica a cuatro personas. Respecto a las nuevas variantes que aparecen del virus, dijo que realizan conversatorios para analizar ese tipo de situaciones; además, todo el personal de salud está enterado de las formas de diagnóstico, tratamiento y el protocolo para acudir a los pacientes cuando se acercan a la puerta principal.

En el nosocomio municipal hay un equipo multidisciplinario: desde cirujanos, ginecólogos, pediatras, médicos internistas y un médico familiar. Actualmente, en este espacio están ocupadas las cinco camas de terapia intensiva y 15 de la sala común, por lo que hay espacio para internar a 40 pacientes.

En el Hospital Municipal Cotahuma, las personas que quieren visitar a sus familiares internados por Covid-19 pueden tomar contacto mediante videollamadas que hay al ingreso del establecimiento de salud, pues no se puede ingresar a los ambientes por resguardo de la salud.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.