domingo, 20 abril, 2025

¡Alerta sobre productos falsificados en útiles escolares!: Consejos para evitar fraudes

La comercialización de útiles escolares tóxicos y falsificados está prohibida, ya que su manipulación puede causar dolores de cabeza, daños en el sistema nervioso e infecciones estomacales.

AMUN / 30-01-25

En el marco del inicio del ciclo escolar, la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico emitió una serie de recomendaciones para evitar la compra de útiles escolares falsificados. El funcionario Nelson Vargas destacó la importancia de identificar las características de los productos originales para proteger la salud de los estudiantes.

“Los productos originales deben tener un sticker troquelado y fotocromático, lo que significa que cambia de color al ser expuesto al sol. En contraste, los productos falsificados no presentan este cambio ni cuentan con el troquelado adecuado”, explicó Vargas. Además, advirtió sobre la calidad de la tinta utilizada en los productos, asegurando que los falsificados pueden tener una composición deficiente, lo que podría poner en riesgo la salud de los niños.

Vargas explicó que en el original troquelado y fotocromático vienen en blanco y negro, la tinta ocupa tres cuartos del bolígrafo y el producto viene en una sola calidad; mientas que, en el falsificado, el holograma no está troquelado y no es fotocromático, la tinta está hasta el final del envase y finalmente vienen en diferentes calidades de primera a tercera.

La jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores, Geraldine Urgarte, agregó que también se han detectado gomas de borrar que presentan diseños inapropiados, como imágenes de alimentos o frutas. Estas gomas, que en algunos casos tienen aromas, pueden ser manipuladas por los niños y llevar a situaciones de riesgo si son llevadas a la boca.

La coordinación entre la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores y las intendencias locales ha permitido la identificación y decomiso de productos falsificados, incluyendo bolígrafos y gomas de borrar.

Urgarte enfatizó que la comercialización de útiles escolares tóxicos y falsificados está prohibida, ya que su manipulación puede causar dolores de cabeza, daños en el sistema nervioso e infecciones estomacales.

A través de comunicados emitidos, se ha alertado tanto a mayoristas como a minoristas, librerías y supermercados sobre la importancia de la venta de productos seguros y originales. La comunidad está invitada a estar atenta y realizar compras informadas, protegiendo así la salud de los estudiantes en este regreso a clases.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.