Se informó que, desde la mañana de este jueves, el terreno bajó tres centímetros, un indicativo de que la situación sigue activa y en movimiento.
AMUN / 03-04-25
Ante el riesgo de deslizamiento de rotación en la zona de Alpacoma, el alcalde Iván Arias se reunió con los vecinos, a quienes se les explicó las condiciones críticas que enfrentan cerca de cuatro hectáreas y los instó a evacuar el lugar. Además, enfatizó la necesidad de trabajar de manera conjunta con las autoridades de la Alcaldía de Achocalla para abordar esta situación grave.
“Más allá de todo deberíamos actuar conjuntamente, son cuatro hectáreas afectadas, es grande (…) Ahora no es momento de decir es tu culpa, es momento de juntarnos y actuar coordinadamente aquí está mi equipo (…) No es tiempo de llorar, es tiempo de buscar salidas, no me quiero pelear con Achocalla, más bien quiero que hagamos un equipo”, afirmó Arias quien efectuó previamente una inspección por la zona de riesgo.
El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, presente en la reunión, explicó: “lo que hemos tenido es un evento que se lo conoce como deslizamiento rotacional que se desarrolla en la cara de un talud, que es causado por una combinación de factores, incluyendo la sobrecarga de las viviendas, la saturación del terreno por lluvias y la mala conducción de aguas superficiales”.
“La situación se ha agravado por la presencia de muros de gavión que, aunque ayudan a contener, también presionan el terreno, lo que puede resultar en un colapso”, añadió.
Se informó que, desde la mañana de este jueves, el terreno bajó tres centímetros, un indicativo de que la zona sigue activa y en movimiento, lo que llevó a las autoridades a instar a los vecinos a evacuar sus viviendas de forma inmediata para prevenir cualquier incidente grave.
El secretario Palma, detalló que se identificaron grietas significativas que afectan directamente a por lo menos cuatro viviendas, con un impacto potencial en otras diez más. “O sea, esa masa todavía se está moviendo. Cuando esa masa ya llegue a su equilibrio precario, más o menos como para que ya no se detecte el movimiento. Será en ese momento que se podrá hacer una descarga de la sobrecarga que hay en el talud, para ya después volver a reconformarlo”, precisó.
Por ello, aconsejó que “es fundamental que se realicen notificaciones para evacuar a las personas y se implementen medidas para una adecuada conducción de aguas. La seguridad de los vecinos es nuestra prioridad”.
La situación en Alpacoma sigue siendo crítica y se hace un llamado a la población para que permanezca alerta ante cualquier cambio en el terreno y siga las recomendaciones de evacuación y seguridad emitidas por las autoridades locales.
///