La directora de la oficina de campo de IJM, Luisa Cámara y el alcalde Iván Arias se estrechan la mano tars la firma del acuerdo. Foto: AMUN.

AMUN/28-09-22
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la institución Misión Internacional de Justicia (IJM) firmaron este miércoles un convenio de cooperación interinstitucional dirigido a la capacitación de operadores y atención en los casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, por parte de profesionales voluntarios en la defensoría edil.

“Agradezco que este convenio fortalezca nuestra capacidades, porque sé que trabajar en esa forma que ustedes cumplen sus labores es bien difícil”, sostuvo el alcalde Iván Arias, después de la firma de convenio.

La secretaria municipal de Educación y Desarrollo Social, Amparo Morales, destacó la firma de este convenio, ya que posibilitará el apoyo jurídico y psicológico a las víctimas de violencia sexual.

“Es grato este convenio y alianza con IJM, quienes vienen trabajando durante muchos años en la violencia sexual, dando apoyo jurídico, psicológico a la víctimas y apoyo especial a todo el personal de las plataformas de atención integral a la familia que tenemos en nuestro municipio”, manifestó.

Además, reveló que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, al mes reciben 47 denuncias de violencia sexual y en lo que va del año, la Alcaldía de La Paz impulsa 378 trámites judicializados.

“Es una cifra alarmante que debemos tomar en cuenta porque más allá de los esfuerzos son temas más profundos que se deben analizar, desde la educación en los hogares, en las unidades educativas y hasta la formación en todo sentido que debemos tener en el municipio”, dijo.

Cámara y Arias muestran el acuerdo firmado en el Palacio Consistorial. Foto: AMUN.

Ante estos datos, el alcalde Arias reflexionó para que los casos no sean uno más que se recibe ni se normalice en la sociedad. “Tenemos que acabar con la normalización de la violencia. Los datos son sorprendentes y claro ya se vuelven solo datos. Nos volvemos tan fríos con los datos, que nos impresiona cuando es uno, pero cuando son cientos o miles nos parecen normal”, manifestó Arias.

La directora de la oficina de campo de IJM, Luisa Cámara, informó que el convenio firmado permitirá que los voluntarios que capacita esta institución apoyen en la atención de casos que se denuncia cotidianamente en las diferentes plataformas municipales. Además, los voluntarios capacitarán a policías, fiscales, jueces y otros operadores de justicia que atienden las denuncias.

“Profesionales voluntarios que se capacitan dos veces al año para llevar casos gratuitos. Eso es lo que les ofrecemos a las defensorías y a la Alcaldía. Porque saben que 378 casos este año, pero tenemos resabios de años anteriores”, dijo la directora de IJM.

En su criterio este apoyo será importante, ya que un abogado tiene capacidad para atender un máximo de 50 casos, pues un proceso judicial dura un promedio de tres años y medio. “El proceso no dura un mes, seis meses, un año. Promedio son tres años y medio y esa es una carga insoportable para una persona. 50 casos un profesional es lo máxima que podría llevar, es por eso que hemos capacitado a voluntarios para acompañarles, para ser sus alarmas”, remarcó Cámara.

Durante su discurso, el burgomaestre paceño también reflexionó sobre el seguimiento que deben realizar los padres y madres de familia a sus hijos, lo que podría prevenir hechos de violencia sexual. Pidió que dentro de esa labor, “recuerden que son padres y no amigos, ya que deben poner reglas, límites y metas” porque “ante todo soy padre y es mi obligación mientras esté en el seno de la familia, cuidarlos, protegerlos, amarlos, educarlos. La casa educa, la escuela enseña”.

Explicó que otra de las acciones de los progenitores es conocer las actividades de los hijos y quiénes son sus amigos, ya que se enfrentan a varios riesgos, desde el consumo de drogas hasta la violencia sexual. Además, pidió asumir la responsabilidad de ser padre o madre, para evitar culpar a terceras personas, en caso de algún problema con los hijos.

“Tu como padre tienes que saber dónde y con quién está tu hijo, qué tiene en su mochila. Pero no echemos la culpa al director de la escuela, al profesor, a los amigos, y yo como padre y madre, ¿qué hago? Primero es importante la escuela de padres, es la única forma que tenemos que restituir, el amor y la preocupación por nuestros hijos”, aseguró Arias.
///

La foto oficial del acuerdo firmado este miércoles con las autoridades que intervinieron en el mismo. Foto: AMUN.

Deja un comentario