sábado, 19 abril, 2025

Alcaldía y folkloristas establecen mesas de trabajo de cara al Gran Poder

AMUN /12-04-22

El alcalde Iván Arias y la directiva de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp) se reunieron la tarde de este martes y en la oportunidad establecieron mesas de trabajo de cara a la fiesta mayor de los Andes, con miras al estreno el 11 de junio del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conferido por la Unesco en 2019.

“En un poco más de una hora hemos establecido mesas de trabajo para encarar la entrada del Gran Poder, cuya realización tiene que ser como nunca antes se había visto y muestra de ello fue el lanzamiento con una mini entrada”, afirmó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, quien participó de la reunión con los folkloristas.

Anticipó que la entrada del Gran Poder estará a la altura de la declaratoria patrimonial. “Ya nos quedan como 60 días para la fiesta mayor y vamos a trabajar con los de la Acfgp diferentes temas para que la realización del Gran Poder esté a la altura de una declaración de patrimonio”, dijo.

La autoridad municipal explicó que la primera decisión es trabajar de manera conjunta y entre las mesas establecidas se encuentra el establecimiento de normas para el estreno del Gran Poder Patrimonial 2022 y conservar la ratificación de declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Estamos proyectando algunas políticas para ratificar la declaratorita de la Unesco y para todo esto vamos a trabajar de la mano con la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder”, dijo Miranda.

Anunció que aún quedan siete ensayos, que se realizarán los fines de semana, un convite y la fiesta mayor del sábado 11 de junio. “Todos los domingos ensayan desde el Puente Topáter hasta la Iglesia del Gran Poder, ubicada en la calle Antonio Gallardo”, dijo Miranda y afirmó que el convite se realizará el domingo 5 de junio.

El secretario de Culturas también anticipó que en la entrada del Gran Poder se espera la participación de alrededor de 70 mil bailarines, miembros de 74 conjuntos folklóricos, y una cantidad menor de integrantes de las bandas de música.

El pasado 25 de marzo, el alcalde Arias lideró el lanzamiento por primera vez de la festividad del Gran Poder Patrimonial 2022, con una mini entrada y después de dos años en que la fiesta mayor de los Andes fue suspendida por la pandemia del coronavirus.

Entonces, una misa precedió a la mini entrada. El sacerdote Marcelo Ramírez, el alcalde Arias, autoridades municipales y la dirigencia de la Acfgp llevaron la imagen del Tata, desde la puerta del Santuario, descendieron por la final Eloy Salmón e ingresaron a la calle Ricardo Bustamante para llegar a plaza del Gran Poder, continuaron por la calle Sagárnaga hasta la esquina Illampu, donde se realizó mini entrada con 34 conjuntos folklóricos.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.