domingo, 6 abril, 2025

Alcaldía presenta cronograma del avance de obras del Hospital San Antonio a comisión de vecinos

AMUN/22-09-23

La Alcaldía de La Paz presentó este viernes el cronograma de avance de obras del Hospital Municipal San Antonio a la comisión vecinal conformada por representantes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Control Social, asociaciones comunitarias, entre otros actores. En octubre iniciará el proceso de contratación de la nueva empresa que se hará cargo de reanudar la construcción del nosocomio. Su entrega está prevista para el primer trimestre del 2025.

“Hemos anunciado hace dos días atrás que está garantizado el presupuesto para la construcción del Hospital San Antonio y ahora estamos entregando el cronograma (a los representantes vecinales), es muy importante trabajar con ellos porque harán un control, una fiscalización, y van a dar la información respectiva a los vecinos y la población de San Antonio para que estén informados”, indicó la secretaria municipal de Salud y Deportes, Fátima Verduguez.

La mañana de este viernes se entregó el cronograma de avance de las obras del Hospital Municipal San Antonio de segundo nivel a la comisión vecinal conformada por representantes de la Fejuve, Control Social, asociaciones comunitarias y Consejo Municipal de Salud, donde se indica que en octubre empezará el proceso de contratación para que continúen las obras y los pasos a seguir hasta su entrega prevista entre febrero y marzo del 2025.

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, informó que con la comisión impulsora la comuna se reunirá una vez al mes, por lo tanto el próximo 24 de octubre, para entregar informes sobre los avances conforme al cronograma entregado. Aseguro que así se garantiza y da tranquilidad a los vecinos sobre la ejecución de la obra. “Se garantiza la ejecución del hospital. Se ha decidido que esta comisión impulsora se reúna una vez por mes, por lo tanto, el próximo 24 de octubre se volverá a reunir para recibir el informe sobre los avances que se den hasta el momento conforme al cronograma que fue presentado por la Secretaria Municipal de Salud y Deportes”, dijo Barrientos.

La obra gruesa del nosocomio tiene un avance del 95%, por lo que resta la obra fina, que se trabajará de manera paralela con la obtención del equipamiento, mientras la comisión impulsora vecinal se encargará de conseguir el recurso humano que es una responsabilidad del Servicio Departamental de Salud de La Paz.

“El tema recursos humanos es muy importante, se ha quedado que esta comisión impulsora va a hacer las gestiones ante la Gobernación porque esta es una competencia conforme a la normativa de la Gobernación y otras gestiones para garantizar que a la conclusión del hospital se pueda tener el equipamiento y recursos humanos”, dijo Barrientos.

Por su parte, el presidente de la Fejuve, Jorge Paredes, expresó su contento al ver que el proyecto del hospital será una realidad. “A nosotros nos alegra que este proyecto se lo esté llevando adelante, en ese entendido esta mañana se ha fijado un cronograma para realizar y empezar este proyecto que será una realidad”, dijo.

El vicepresidente de la zona Villa Salomé y autoridad de salud, Héctor Maqueda, indicó que los vecinos colaborarán en las acciones que se necesite en cuanto a recursos humanos y equipamiento. “Me siento muy satisfecho con la explicación de la Secretaria (Municipal de Salud y Deportes) está todo avanzado, pero necesita de nuestra ayuda para los implementos del hospital, a lo que como autoridades nos comprometemos a colaborar y sea una realidad”, dijo.

El Hospital San Antonio de segundo nivel, que se construye desde 2021, fue ajustado en su diseño original y ahora tendrá 11 camas más, en los hechos sube de 113 a 124, siete unidades de terapia intensiva y seis cunas de cuidados intensivos neonatales en lugar de dos, sin que estos cambios representen un incremento en el presupuesto definido.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Zona Ahijadero 8 de Diciembre ya cuenta con su Plan de Intervención Vial; paso previo para acceder a la planimetría

El alcalde Iván Arias entregó este sábado este documento, que permitirá el acceso a servicios básicos como luz, agua y transporte.

Ante denuncia de vecinos, Alcalde Arias visita un cementerio clandestino que es loteado en Limanipata B

La comunidad de Ahijadero 8 de Diciembre denunció que se venden nichos en este camposanto. La Alcaldía toma cartas en el asunto.

Vecinos de Ahijadero 8 de Diciembre están satisfechos porque tendrán acceso a servicios básicos

Juan Carlos Espinoza y Tomasa Rengel coinciden en que el Plan de Intervención Vial que les entregó el alcalde Iván Arias este sábado, es un anhelo cumplido de muchos años.

¿Es una encuesta la única herramienta para definir un candidato?

Para el alcalde Iván Arias existen otros mecanismos que posibilitan la elección de un líder que represente al Bloque de Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.